Los gremios que representan a los docentes bonaerenses anunciaron esta mañana que no asistirán a la reunión paritaria convocada para hoy si el Gobierno provincial no llama por fuera de la conciliación obligatoria y anticiparon que extenderán la huelga hasta el jueves.
Así lo anticipó el secretario general del Suteba, Roberto Baradel, al sostener que los maestros retomarán las negociaciones salariales si las autoridades provinciales los convocan por fuera de la conciliación obligatoria que rige desde el sábado pasado.
“No vamos a ir a la reunión. Si el Gobierno nos convocara a discutir salarios, nosotros nos sentamos. Pero nos está sentando en el marco de una conciliación obligatoria que rechazamos”, dijo Baradel.
El Gobierno de María Eugenia Vidal había convocado ayer a una nueva reunión paritaria para hoy -segundo día de paro en la semana y sexto en lo que va del mes- a las 14:30 en la biblioteca del ministerio de Economía.
En medio del plan de lucha, Baradel confirmó que miércoles y jueves tampoco habrá clases en las escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires dado que los docentes extenderán la huelga.
Los maestros marcharán el jueves desde las 16:00 junto a los judiciales y estatales a la gobernación para exigirle a la gobernadora, María Eugenia Vidal, que no ponga un techo del 18% a las negociaciones salariales.
La decisión de extender la protesta choca con la vigencia de una conciliación obligatoria que fue avalada por un fallo de Cámara y que los sindicatos desconocen. “Sigue insistiendo el gobierno de Vidal con la conciliación obligatoria, que es absolutamente ilegal. Nosotros les decimos que convoquen a una mesa para hacer una propuesta salarial y ellos siguen en esa postura”, dijo Baradel.
A las medidas de fuerza en territorio bonaerense se sumará la que está prevista para el miércoles 22 y jueves 23 próximo, convocada por CTERA, el sindicato nacional que agrupa a las distintas federaciones del país.
Así, millones de alumnos bonaerenses seguirán sin clases, en principio, hasta el viernes de esta semana y la próxima tampoco podrán asistir a las aulas al menos durante 48 horas.
comentar