En vuelo de Aerolíneas Argentinas con destino Moscú, la capital de Rusia, la delegación argentina partió desde Buenos Aires para traer en esta primera etapa 300.000 dosis que llegarían en la mañana de este jueves 24 de diciembre.
"Las 300.000 dosis vendrán en la bodega del avión, en unos 'termocontainers' que mantienen la temperatura en 18 grados bajo cero, que es la que necesita la vacuna. Se trata de una operación bastante compleja, que no tiene antecedentes para nosotros", indicó al respecto Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas, durante una conferencia de prensa ofrecida.
Según explicó el titular de la empresa, la bodega del avión Airbus 330-200 fue especialmente modificada para este traslado, cuenta con 53 cajas térmicas que permiten mantener el material en frío para su conservación por más de 40 horas.
El avión partió con una "tripulación especial", compuesta por cuatro comandantes, cuatro copilotos y dos de reemplazo, además de otros tripulantes de cabina y técnicos.
Además, el mismo vuelo -que demandará unas 16 horas y se prevé aterrice este miércoles a las 18:30- está previsto que regresen al país los integrantes de la comitiva del Ministerio de Salud, encabezada por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, la asesora presidencial Cecilia Nicolini y representantes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), que se encuentran desde la semana pasada en Moscú como parte de las gestiones por la vacuna.
Tras un tiempo de carga de entre cuatro y seis horas en el Aeropuerto Internacional Sheremétievo, donde deberá completar la recepción de las vacunas y cumplir con los trámites aduaneros, se estima que el avión argentino estará pisando nuestro suelo cerca de las 10:30 del jueves 24.
ANMAT autoriza vacuna de Pfizer
Coronavirus: 257 muertes y se superaron los 42.000 fallecidos
comentar