Sonia Pérez Llanzon, una atleta de 39 años, se inyectó vaselina en los pechos y murió de un edema pulmonar, luego de estar internada treinta días en el hospital Lucio Molas de Santa Rosa.
Pérez Llanzon era deportista, dedicada al atletismo, pero además practicaba boxeo en forma amateur.
En los primeros días de febrero, Pérez Llanzón fue internada en Clínica Quirúrgica de ese hospital pampeano, informó El Diario de La Pampa.
"La mujer ingresó con unas lesiones en las mamas. Eran como golpes", explicó el jefe de clínica quirúrgica del Hospital santarroseño, Julio Plá Cárdenas. Además de los moretones, presentaba una inflamación en la parte del tórax.
Con el correr de las horas, la víctima presentó dificultades respiratorias. Inicialmente la mujer no adjudicó las lesiones a ninguna situación precisa, ni golpiza ni otro origen.
"Primero niega todo, pero después confiesa que se aplicó vaselina", dijo Plá Cárdenas. El médico explicó que "la vaselina es un líquido oleoso, se hace con petróleo, muy denso".
La vaselina, a través de los vasos sanguíneos, llegó al torrente sanguíneo, provocando las dificultades respiratorias cuando llegó a los pulmones.
"En toda mi vida de médico nunca vi un caso así", dijo Plá Cárdenas un reconocido profesional santarroseño. "El organismo tiene anticuerpos para remover bacterias y virus, pero con este tipo de elemento no tiene mecanismo", precisó. Esa inflamación inicial, se transformó en una inflamación del pulmón. Esto agudizó los problemas respiratorios, obligando a la colocación de un respirador artificial.
Después de casi un mes de internación, Sonia Pérez Llanzón murió de una embolia pulmonar.
A pesar de que la mujer confesó el implante de la vaselina, no brindó precisiones sobre en qué circunstancias se produjo.
Llanzon tenía una intensa actividad deportiva. Era atleta, con logros nacionales en sus categorías hace apenas dos años. Pero además cuidaba su figura y su estética. El año pasado sufrió quemaduras de tercer grado por tomar sol.
"Lo que me alegra de mis logros deportivos, no son las medallas sino el transmitir a mi hijo lo bueno de hacer deporte", puso Sonia Pérez en una red social.
El propio Plá Cárdenas afirmó que "las autoridades ya saben de este hecho. Ella no dijo si se inyectó la vaselina o hubo otra persona. Pero lo tenemos que saber porque puede haber otras personas en la misma situación. Y corren peligro si es así". El médico aclaró que la inyección de la vaselina es una maniobra muy dolorosa. Puede requerir anestesia para su realización. Por eso sospechan que intervino otra persona.
comentar