Más de 49 millones de niños fueron desplazados forzosamente en el mundo. ACNUR Argentina impulsa una campaña que reunirá firmas.

La guerra y los conflictos armados marcan la vida de millones de niños en el mundo. Según un informe de ACNUR, uno de cada seis crece en territorios atravesados por la violencia. Frente a esta crisis, la Fundación ACNUR Argentina lanzó la iniciativa “La guerra no es un juego”.

La campaña busca reunir más de un millón de firmas en LaGuerraNoEsUnJuego.org para presentarlas en septiembre en la Asamblea General de Naciones Unidas y exigir a los líderes mundiales medidas urgentes para garantizar una niñez en paz.

ADEMÁS: El Papa León XIV habló de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania: qué dijo

Los datos son alarmantes: a abril de 2025, había 122 millones de personas desplazadas forzosamente en el planeta, de las cuales un 40% son niños y niñas. Esto significa que más de 49 millones debieron abandonar sus hogares para salvar sus vidas, una cifra que supera a toda la población argentina.

El panorama se agravó en 2024, cuando la violencia contra los menores alcanzó niveles sin precedentes: el informe de la ONU sobre Niños y Conflictos Armados registró un aumento del 25% en violaciones graves respecto de 2023. Entre esas violaciones figuran asesinatos, mutilaciones, reclutamiento forzoso, violencia sexual y la negación de ayuda humanitaria.

Niños que crecen en guerras

La infancia debe ser sinónimo de juego, no de miedo ni de huida. Hoy, 1 de cada 6 niños en el mundo crece en guerras y zonas de conflicto. Infancias que deberían transcurrir entre aulas y plazas transcurren entre escombros, sirenas y miedo”, advirtió Paula Martínez Álvarez, directora de Comunicaciones de Fundación ACNUR Argentina.

La campaña cuenta con el apoyo de figuras públicas que ya se sumaron con mensajes en redes sociales. Entre ellas, el actor Osvaldo Laport –embajador de Buena Voluntad de ACNUR–, Georgina Barbarossa, Claudia Villafañe, Marcela Kloosterboer, Eleonora Wexler, Isabel Macedo, Flor Otero, Sergio Lapegüe, Noelia Marzol, Diego Ramos, Flavia Palmiero, Barbie Vélez, Pía Shaw, Viviana Saccone, Nico Peralta y Sebastián Almada.

Laport fue contundente en su mensaje: “Millones de niños son reclutados como soldados y entrenados para matar cuando ni siquiera saben leer. Cargan armas en lugar de mochilas. La guerra no puede ser el escenario donde crezcan. Los niños deben poder vivir y jugar en paz”.

Con esta acción, ACNUR Argentina busca dar visibilidad a una crisis que no admite indiferencia y reclamar que la comunidad internacional actúe sin dilaciones. La meta es que el grito “La guerra no es un juego” resuene en Naciones Unidas como un llamado ineludible en defensa de la infancia.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados