Una exempleada dijo sobre el fentanilo contaminado que dentro de HLB Pharma “todos sabían que el lote había dado positivo” en los controles microbiológicos

El escándalo por el fentanilo contaminado, que ya dejó al menos 96 muertos en la Argentina, sigue revelando detalles estremecedores. Una exempleada del laboratorio HLB Pharma, señalado como responsable de los lotes adulterados, aseguró que dentro de la planta “todos sabían que el lote había dado positivo” en los controles microbiológicos, pero que aun así fue liberado y distribuido.

La mujer, que trabajó en la producción de inyectables, relató que los análisis que arrojaban resultados sospechosos eran ignorados, que nunca se esperaba la cuarentena legal obligatoria y que los registros eran falsificados manualmente.

ADEMÁS: Alerta por el Pipazo, una droga barata que hace estragos en sus consumidores

“Se contrataba gente específicamente para completar planillas de análisis microbiológicos que no existían”, denunció. También reveló que los filtros de esterilización se reutilizaban y que las condiciones de higiene eran mínimas: “En pleno verano los chicos entraban en ropa interior, con las puertas abiertas, porque no se podía aguantar el calor”.

ssstwitter.com_1755469824577

La ANMAT en la mira

La denuncia incluye además un señalamiento directo a la ANMAT, el organismo regulador. Según la exempleada, el laboratorio sabía con anticipación qué lotes iban a ser auditados y preparaba la documentación para “dibujar los números” que los inspectores revisarían. De esa forma, los “desvíos” en el proceso de elaboración nunca quedaban al descubierto.

El caso derivó en la declaración de estado de alarma por parte del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, cuyo secretario general, Julio Dunogen, confirmó que las muertes no fueron producto de sobredosis, sino de una contaminación bacteriana letal. Los estudios identificaron la presencia de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia, dos gérmenes resistentes que, al ingresar al torrente sanguíneo, provocan septicemia y fallas multiorgánicas.

“Cuando dimos la primera alerta, en mayo, había apenas dos o tres casos. Hoy tenemos casi 100 muertos. Estas bacterias son tan agresivas que el cuadro es digno de una novela de misterio”, sostuvo Dunogen. El profesional advirtió además que el laboratorio no cumplía con ninguna norma de bioseguridad ni garantizaba la trazabilidad del producto, por lo que todas las clínicas recibieron la orden de descartar y devolver los medicamentos elaborados allí.

En paralelo, surgen historias personales que muestran el costado más dramático de la crisis. Darío, un padre cordobés, relató que su bebé Giovanni, nacido en una clínica local, sufrió un grave cuadro respiratorio tras recibir fentanilo contaminado durante la internación en neonatología. El niño debió ser intubado y permaneció en terapia intensiva. “Recién cuando ANMAT emitió la alerta entendimos qué pasaba. Le habían administrado el sedante adulterado”, explicó.

Tras cambiar la medicación a morfina, los médicos lograron estabilizarlo, aunque la bacteria ya había ingresado en su organismo. Giovanni sobrevive, pero enfrenta secuelas respiratorias que requerirán tratamientos de largo plazo. “Va a necesitar oxígeno en casa y la atención de muchos especialistas durante años”, lamentó su padre.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados