El Puerto de Punta del Este, Uruguay, se llenó de medusas y sorprendió a la gente que circulaba por el puerto. Violetas, rosas y de diversos tamaños, este tipo de agua viva son de la especie Chrysaora lactea, una clase "bastante tóxica".
Un periodista uruguayo publicó en su cuenta de Twitter un video en donde se observa a estas aguavivas en la zona portuaria.
Según los especialistas, estos ejemplares despiden una baba que puede tener toxinas. Es por esto, que recomiendan no bañarse en el puerto, lugar que tampoco tiene oleaje. El contacto con estas aguas vivas genera una sensación de ardor que puede durar de 20 a 30 minutos.
¿Qué hacer cuando a uno le pica una aguaviva?
Lo primero es lavar la zona con bastante agua salada. Es importante que no se ponga agua dulce y en el caso de que la persona sea alérgica y sienta ardor debe acudir inmediatamente al médico.
Es importante que los guardavidas tengan las cartillas de identificación de las medusas para que el bañista pueda reconocer qué medusa es y tener una idea de toxicidad y precauciones a tener.
comentar