Mientras que el 37 por ciento de las personas conoce poco o nada de las dosis, más del 98 por ciento desea que sus hijos tengan el calendario completo y afirman cumplirlo

Si bien cuatro de cada 10 argentinos cuenta con poca o ninguna información sobre las vacunas, con menos conocimiento por parte de los hombres, los más jóvenes y los niveles socioeconómicos más bajos, casi la totalidad desea que sus hijos cuenten con todas las dosis del calendario de vacunación y afirma cumplir siempre con el mismo.

La Fundación UADE y Voices! realizaron un encuesta sobre 1000 personas de 16 años o más para comprender las percepciones, opiniones y prácticas de los argentinos sobre la salud y las vacunas.

Al momento de hablar sobre la información que se cuenta de las vacunas, quienes admiten tener menos conocimientos en la materia son los hombres (50 por ciento contra el 25 por ciento de las mujeres), los más jóvenes (52 por ciento de quienes tienen entre 16 y 29 años frente al 33 por ciento de quienes tienen etnre 30 y 49 años y el 27 por ciento de quienes tienen más de 50 años) y aquellos que se ubican en los niveles socioeconómicos más bajos (40 por ciento en niveles bajo y medio bajo, 35 por ciento en medio y 29 por ciento en alto y medio alto).

El informe reflejó una coincidencia en cuanto a que casi la totalidad afirman cumplir siempre con el calendario (98 por ciento) y a que desean que los hijos reciban todas las vacunas (99 por ciento) pero 1 de cada 4 argentinos considera que es mejor que su hijo desarrolle inmunidad por enfermarse que por recibir una vacuna, única creencia en contra de las recomendaciones científicas médicas con un relativamente alto nivel de apoyo. Los encuestados respetan la opinión de las figuras institucionalizadas tradicionales al momento de recurrir por información sobre las vacunas con un 87 por ciento de confianza sobre médicos, 84 sobre centros de salud y hospitales y 76 sobre autoridades sanitarias mientras que los sitios de Internet sólo tienen el 42 por ciento.

"El papel del médico en la información que se brinda a los padres sobre las vacunas es un fenómeno universal y obedece a la teoría de la agencia que se verifica en las profesiones médicas. Aunque algunas personas expresan preocupación acerca de la seguridad de las vacunas, está comprobado que las vacunas salvan vidas y protegen contra la propagación de enfermedades: vacunarse es mucho mejor que contraer enfermedades", indicó Mónica Aranda, profesora investigadora de la Licenciatura en Gestión de Servicios de Salud de UADE.

"Los componentes de las vacunas están debilitados o muertos, por lo tanto, es muy improbable que causen una enfermedad grave; además, cuentan con una estricta supervisión y está institucionalizado el Sistema de Reportes obre Eventos Adversos de las Vacunas (VAERS). Un tema no menor es alertar a los padres sobre la importancia del refuerzo, tan relevante como las vacunas previas; no respetarlas baja la efectividad y pone en riesgo la inmunidad colectiva o de grupo", agregó.

Y remarcó: ‘Este estudio evidencia que entre los argentinos existe una preocupación efectiva por que sus hijos reciban las vacunas adecuadas según las distintas edades. Hay efectivamente una falta de información de detalle, salvo en el adulto que -en cada grupo familiar- tiene a cargo el cumplimiento del calendario para sus hijos. Se dispone de información clara emanada de las entidades gubernamentales, y aunque el consejo del médico es insustituible, las alertas que desde los medios de comunicación puedan lanzarse son una ayuda en pos de mejorar la inmunidad personal y colectiva’.

Por su parte, Constanza Cilley, directora Ejecutiva de Voices!, destacó: ‘El estudio confirma que la supremacía del rol del ‘médico’ a la hora de informarse sobre el tema vacunas es un tema central en Argentina, lo cual resulta saludable. Sin embargo, a la hora de diseñar campañas de comunicación y/o concientización, no debe perderse de vista el enorme terreno ganado por Internet y las redes sociales en la materia, que a pesar de ser la fuente menos confiable al respecto, ya es utilizada por más de 4 de cada 10 argentinos’.

ADEMÁS:

Marcha en Salta y en Santa Cruz por el crimen y la violación en Puerto Deseado

Médicos del Hospital Gutiérrez le reimplantaron el brazo a un nene de 6 años

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados