A través de una serie de decretos se oficializarán las modificaciones en el Ministerio de Salud y la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud.
El presidente Javier Milei decidió crear la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), un organismo que acaparará la gestión unificada de cinco hospitales nacionales, en medio de otras medidas que involucran a Vialidad Nacional y dependencias nacionales.
La creación de este organismo será oficializada este martes, a través de un serie de decretos que el Gobierno publicará en el Boletín Oficial. Su titular será Diego Masaragian, que es el actual director de Hospitales en el Ministerio de Salud de la Nación. De esta forma, la ANES tendrá bajo su órbita la gestión de los hospitales Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur.
Se respetará que tengan una Dirección Ejecutiva Médica particular de cada centro asistencial, que en cada caso responde a una especialidad o estructura asistencial particular.
A este decreto lo acompaña la absorción del Instituto Nacional del Cáncer (INC), una medida que ya había sido anunciada meses atrás.
Así, las funciones de las que se ocupaba la misma pasarán en forma de unidad organizativa interna dentro del Ministerio de Salud. “El INC ya venía funcionando con personal, presupuesto y líneas de trabajo operativas dentro del Ministerio. La medida no afecta la continuidad de los programas ni del equipo profesional que los lleva adelante, sino que simplifica su encuadre organizativo para mejorar la gestión”, aclararon fuentes oficiales.
Además, figura en esa normativa la eliminación del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares (INEC). También se decidió, en un decreto distinto, la integración del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET) a la esfera del Instituto Malbrán.
En otra normativa diferente, Milei determinó la eliminación de la figura de las Delegaciones Sanitarias Federales del ministerio. Mientras que también se derogó la facultad del Poder Ejecutivo de poder crear nuevos hospitales SAMIC como lo son el Hospital Garrahan, El Cruce, Cuenca Alta, Favaloro, Bicentenario de Esteban Echeverría y los hospitales Néstor Kirchner de Santa Cruz y de La Matanza.
También se disuelve el Instituto Nacional de Medicina Tropical (Inmet), en Puerto Iguazú, Misiones. Su personal y sus líneas de investigación son absorbidos por el Instituto Nacional de Parasitología Dr. Mario Fatala Chaben y el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio Maiztegui, ubicado en Pergamino.
Para los funcionarios de Ministerio de Salud, se trata de un “proceso de reordenamiento institucional” que apunta a “eliminar estructuras en desuso y actualizar el marco legal del sistema sanitario nacional”. “La medida no afecta la continuidad de los programas ni del equipo profesional que los lleva adelante, sino que simplifica su encuadre organizativo para mejorar la gestión”, dijeron desde la cartera sanitaria sobre los cambios.
“Había una superposición de roles y era más que oportuno integrarlos para que no existan duplicaciones de líneas de trabajo, con una estructura más eficiente y lógica. En un momento en el que los recursos son importantes, no podemos darnos el lujo de tener líneas de investigación redundantes”, señalaron al respecto voceros de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) Dr. Carlos Malbrán.
El Ministerio de Salud ya no podrá crear nuevos hospitales cofinanciados con las provincias y los municipios, conocidos como hospitales Samic (por Servicios de Atención Médica Integral para la Comunidad). Se derogaron dos artículos de la Ley N° 17.102 de diciembre de 1966 que concedían esa facultad al Estado nacional.
comentar