El trágico episodio ocurrió cerca de la ciudad de Santiago de Compostela. Siguen buscando para dar con el paradero de otras víctimas. Los heridos son más de 140
Al menos 80 personas murieron y 143 resultaron heridas por el descarrilamiento de un tren de pasajeros cerca de Santiago de Compostela (Galicia, noroeste) que, según la prensa española, se habría producido por un exceso de velocidad.

 Según indicó a la AFP una portavoz del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, los médicos forenses hallaron 65 fallecidos en el lugar del incidente y otros cuatro perecieron en el hospital, aunque precisó "la cifra es provisional".

 "Quedan zonas de los vagones de acceso complicado y hay que levantar algunos vagones", explicó esta portavoz, que cifró en 143 el número de heridos por el accidente, uno de los peores en la historia de España.

 El siniestro tuvo lugar en una curva cerrada cerca de la estación de Santiago de Compostela y las imágenes del siniestro muestran varios vagones volcados sobre un lateral, apoyados contra un talud, mientras una de las locomotoras del convoy tenía su techo incendiado.

 Un hombre de 39 años, Francisco Otero, contó a la AFP que llegó al lugar del accidente "al cabo de un minuto". "Estaba viendo la televisión en casa de mis padres y se escuchó como un gran estruendo. Como si hubiera habido un terremoto".

 "Aquello parecía irreal", resume en su testimonio: "Los vecinos intentaron sacar a la gente atrapada, con picos, mazas y al final los sacaron con una sierra manual".

 La prensa española apuntó este jueves al exceso de velocidad
como una de las causas principales del siniestro, que se produjo a las 20h42 locales del miércoles (18h42 GMT) a solo 4 km de la estación de Santiago de Compostela.

 "Un gran exceso de velocidad al tomar una curva, posible causa del accidente", titula el periódico El País.

 Citando a fuentes de la investigación, el diario afirma que el tren circulaba en el momento del accidente a 180 km/h en un tramo limitado a 80 km/h.

 "El exceso de velocidad es una de las hipótesis que cobra más fuerza sobre las causas del accidente", coincide el periódico El Mundo.

 El siniestro, según informó Renfe, se produjo en un tramo de vía perteneciente a la línea de alta velocidad que une Ourense, Santiago y A Coruña estrenada en 2011.

 El tren, que cubría la ruta entre Madrid y la localidad gallega de Ferrol, "ha descarrilado cerca de la estación de Santiago de Compostela sin que se sepa todavía la causa", afirmó una fuente de la compañía ferroviaria Renfe.

 "Hay una investigación en marcha y tenemos que esperar", afirmó un portavoz de Renfe, precisando que en el tren iban 218 pasajeros y cuatro empleados de la compañía.

 "La velocidad la sabremos dentro de muy poco cuando se consulten las cajas negras del tren", comentó a AFP.
 


      Embed



Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados