El balde bomba que provocó heridas a por lo menos 22 personas que viajaban en una formación del metro londinense presentó una falla que hizo que no estallara en su máxima capacidad.

La bomba que explotó este viernes por la mañana en la estación subterráneo de Parsons Green (Londres) y provocó heridas a por lo menos 22 personas pudo haber “asesinado a docenas de personas”. De acuerdo a lo que afirman los expertos británicos, el dispositivo falló y eso evitó un daño mucho mayor.

El dispositivo, que estaba escondido en un balde como los que utilizan los albañiles para realizar mezclas, estalló provocando una “bola de fuego” en el vagón afectado. El recipiente estaba escondido en una bolsa térmica de la cadena “Lidl” y estalló en una formación que llevaba 865 pasajeros.

Según los primeros reportes de los expertos, la bomba artesanal no explotó a su plena capacidad y eso explicaría, según Scotland Yard, los “daños limitados”.

LEA MÁS: Una explosión provocó al menos 18 heridos en el subte londinense

La foto de la “bomba balde” viralizada a través de las redes sociales esta madrugada muestra que se trata de ni más ni menos que uno de esos baldes que se utilizan para envasar 20 litros de pintura y que una vez vacíos se suelen utilizar para mezclar materiales.

Del interior del recipiente cuelga una tira de luces de árbol de navidad, que se utilizan como un detonador programable en una modalidad que ya se ha visto con anterioridad en otros ataques terroristas.

Debido a lo básico del armado, los expertos creen que el responsable de haber dejado la bomba en el vagón, puede haber dejado la formación poco antes del estallido y por eso están buscando en las cámaras de seguridad los rostros de todas las personas que viajaron en ese tren. En la fotografía de la bomba se puede ver un temporizador, por lo que se supone que el atacante lo dejó y salió del tren, quizá porque tenía planeado hacerlo estallar en una estación más concurrida como Paddington o Notting Hill.

La Policía afirma que esta bomba casera es muy similar a la que unos yihadistas simpatizantes de ISIS intentaron hacer estallar sin éxito en el subterráneo el pasado 21 de julio. En aquella ocasión, los atacantes accionaron los detonadores pero los dispositivos no explotaron.

“Sospecho que Parsons Green no era el objetivo previsto. Creo que fue más bien una detonación prematura que cualquier otra cosa. Esto podría haber sido peor ya que podría haber matado un número significativo de personas”, dijo el experto en terrorismo Will Geddes.

Por su parte, el experto en explosivos Sidney Alford adujo que el fallo en la explosión se debió a que la bomba estaba mal diseñada. "El ruido que ocasionó la explosión y el hecho de que la bomba ni siquiera rompió el cubo de plástico que la contenía sugiere que podría haber sido peróxido de hidrógeno. Puedo compararla con otras bombas que tuvieron un estallido similar pero que quedaron con el balde totalmente destruido”, le dijo al Daily Mail.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados