En Brasil se produjo una sorpresiva cumbre entre Lula y Cardoso, dos rivales históricos, contra Bolsonaro en la previa de las elecciones de 2022.

Luiz Inácio Lula da Silva y Fernando Henrique Cardoso, ex presidentes y rivales históricos de la política de Brasil, se mostraron sorpresivamente juntos este viernes contra el mandatario Jair Bolsonaro, en una nueva señal del carácter de favorito que, de acuerdo con las encuestas, presenta el líder del Partido de los Trabajadores (PT) para vencer en las elecciones de 2022

La foto de los dos juntos, con barbijo, se viralizó rápidamente y abonó más la ampliación del apoyo hacia Lula, favorito en las encuestas, pero para el presidente Bolsonaro fue el encuentro de la "vieja política".

"Un ladrón de presidente y un chanta como vice, ya está la fórmula presidencial creada", disparó Bolsonaro en un acto de legalización de tierras en el estado de Maranhao, en el nordeste del país, donde afirmó que "la plaga del comunismo no tuvo éxito en ningún lugar y no tendrá éxito en Brasil".

Embed

Lula, presidente entre 2003 y 2010, publicó una fotografía de un almuerzo con Cardoso, un prestigioso sociólogo que gobernó entre 1995 y 2003, cuando entregó el poder precisamente al líder del PT.

"Los ex presidentes tuvieron una larga charla sobre Brasil, nuestra democracia y el abandono del Gobierno de Bolsonaro en el enfrentamiento a la pandemia", informó Lula en las redes sociales.

La última vez que ambos se encontraron había sido en el funeral de la ex primera dama Marisa Leticia Rocco, en 2017, segunda esposa del líder del PT.

La reunión ocurrió luego de mensajes de acercamiento de Cardoso, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), quien dijo que iba a votar a Lula en 2022 en caso de que llegue a un balotaje contra Bolsonaro, tal como lo indican las encuestas.

Ambos se enfrentaron directamente en 1994 y 1998, cuando ganó Cardoso las elecciones en primera vuelta en las dos oportunidades.

"Yo ya voté a Lula", recordó Cardoso. Había sido en 1990 en las primeras elecciones directas luego de la dictadura (1964-1985), cuando la segunda vuelta fue Lula contra Fernando Collor de Mello, el vencedor.

Lula Da Silva.jpg
Brasil: Lula aspira a la presidencia en 2022.

Brasil: Lula aspira a la presidencia en 2022.

La reunión entre ambos fue articulada por el ex juez de la corte suprema Nelson Jobim, quien fue ministro tanto de Cardoso (Justicia) como de Lula (Defensa).

En el ámbito político, el encuentro constituye también una señal de aislamiento del candidato presidencial Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista que ha lanzado una serie de ataques a Lula y lo ha igualado con Bolsonaro, a tal punto que acuñó la frase "bolsolulismo".

Las tensiones entre ambos se sucedieron luego de que el PT denunciara la "herencia neoliberal" de la gestión de FHC, sobre todo porque Lula y Dilma Rousseff derrotaron en 2002, 2006, 2010 y 2014 a candidatos del PSDB, un bipartidisimo que se quebró en 2018.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados