En el centro de convenciones Hamburg Messe se dio inicio este viernes a la cumbre del G20, en la que los líderes de las principales economías del mundo y las potencias emergentes disertarán sobre problemáticas que afectan el desarrollo global como el libre comercio, el extremismo internacional y el cambio climático.
En su ciudad natal, la canciller alemana, Angela Merkel recibió a todos los invitados, entre ellos el polémico presidente estadounidense Donald Trump, en el recinto ferial de la ciudad portuaria en medio de un impresionante despliegue policial que buscaba asegurar la zona tras la masivas protestas del jueves, que dejaron un saldo de 111 efectivos heridos.
El presidente argentino Mauricio Macri ya se encontraba presente está mañana en el Hamburg Messe cuando Merkel puso en marcha formalmente la cumbre, ya que había llegado al lugar junto a su comitiva minutos antes de las 10 de la mañana (5 hora argentina).
Junto a Macri asistieron el jefe de gabinete, Marcos Peña, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, en tanto que el canciller Jorge Faurie se sumará después del mediodía debido a que mantendrá reuniones bilaterales.
En una conferencia de prensa brindada este viernes, Peña habló sobre la postura que mantendrá Argentina ante los dos temas que más diferencias tienen con respecto a la cumbre anterior debido a la asunción de Trump como presidente de los Estados Unidos: el cambio climático y el libre comercio.
Al respecto, el jefe de Gabinete enfatizó que la Argentina tiene una "fuerte postura de continuar con el Acuerdo Climático de París" y que "cree en el sistema de comercio multilateral y en un comercio más abierto". "Vamos a tener esa postura como Gobierno también en la reunión de fin de año de la Organización Mundial de Comercio, que será en Argentina. Y teniendo en cuenta que los temas de agricultura deben ser tratados con esa mirada, porque han sido demorados en su tratamiento en los últimos años", indicó el funcionario.
Contra el tráfico de refugiados
Antes de su exposición, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, criticó hoy el "cinismo" y la "hipocresía" de algunos socios del G20 que impiden que se puedan imponer sanciones internacionales contra las bandas que trafican con emigrantes en el Mediterráneo.
Tusk, que quiere convencer a los demás participantes para que apoyen la imposición de sanciones "dirigidas" contra los traficantes, dijo que "es lo mínimo que se puede hacer a nivel global" para lamentar después que "no tenemos apoyo ni siquiera para este mínimo".
La Unión Europea (UE) quiere que en la declaración final del G20 se incluya que los socios están "comprometidos en la lucha contra el tráfico de emigrantes", según un documento difundido por Bruselas.
“No existe crisis en Brasil”
El presidente Michel Temer afirmó hoy que "no existe" crisis económica en Brasil, al llegar a la cumbre del G20 en Alemania. "La crisis económica en Brasil no existe. Pueden fijarse en los datos que dicen que estamos creciendo, en empleo, industria y agroindustria. En Brasil no existe crisis económIca", dijo Temer a periodistas brasileños a su llegada a Hamburgo.
El mandatario hizo el viaje mientras crece en entre sus aliados la opción por respaldar la asunción del número dos del país, Rodrigo Maia, presidente de la Cámara de Diputados, debido a que Temer debe someterse en la cámara baja a una votación sobre la denuncia por corrupción en su contra, lo cual puede suspenderlo por seis meses del cargo.