La canciller alemana, Ángela Merkel, en su calidad de anfitriona del G20 (grupo de países desarrollados y emergentes), liderará el frente europeo, con el presidente francés, Emmanuel Macron, como principal aliado y compañero en el tándem del revalorizado eje franco-alemán.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, y sus homólogos Mauricio Macri y el brasileño, Michel Temer, representan a la región latinoamericana.
El presidente estadounidense acude a Hamburgo como un neófito en el G20 y tras haber dejado claro en las cumbres de la OTAN, en Bruselas, y del Grupo de los Siete países más desarrollados (G7), en Taormina (Italia), que no se sujeta a las líneas tradicionales del multilateralismo.
Tras el abandono del Acuerdo del Clima por parte de EEUU, las aspiraciones del anfitrión se centran en lograr de Trump algún tipo de señal positiva, cuando menos, respecto al libre comercio.
El líder del Kremlin mantendrá en Hamburgo su primer contacto directo con Trump, lo que puede convertirse en el punto fuerte de la cumbre.
Putin comparte con el presidente estadounidense la categoría de líder imprevisible, pero es además una pieza clave en los grandes conflictos armados, sea Ucrania o Siria, lo que implica la lucha contra el terrorismo yihadista de Estado Islámico (EI).
El presidente turco acude a la ciudad alemana cuando colea aún el última riña con el gobierno de Merkel, que se negó a permitirle celebrar un mitin ante la colonia germano-turca y advirtió que tampoco autorizará en el futuro actos electorales de políticos extranjeros no comunitarios en su territorio.
Es un capítulo más en la lista de disensos bilaterales con Berlín, que no obstante trata de salvar la relación con un país clave para contener la llegada de refugiados a territorio comunitario, a través de Grecia.
El líder chino avanzó hacia la categoría de aliado de primer orden y fiable para Europa tras el abandono de EEUU del Acuerdo del Clima y, desde la presidencia del país más contaminante del planeta, ratificó su compromiso con la lucha contra el cambio global.
Tendrá además un papel destacado en los previsibles pronunciamientos durante la cumbre en contra de Corea del Norte.
El dúo franco-alemán representa la veteranía, por parte germana, y los aires nuevos, por la francesa, así como el intento de mantener la cohesión y avanzar en la integración de la Unión Europea (UE) frente a la británica Theresa May, decidida a llevar adelante el "brexit" (salida del Reino unido del bloque comunitario).
El presidente de México tendrá ocasión por fin en Hamburgo de celebrar su primera entrevista en directo con Trump, después de haber cancelado a comienzos de año su prevista visita a la Casa Blanca, ante la insistencia de Washington en que México pague el controvertido muro en la frontera común.
Peña Nieto comparte plenamente con el anfitrión alemán la bandera del libre comercio, otro factor que le aparta de la línea de Trump.
El presidente debutó como representante de la Argentina en el G20 en su anterior cumbre, celebrada en la ciudad china de Hangzhou, y se dispone a tomar el relevo de Alemania en la presidencia del grupo.
Al margen de prepararse para esa transición, y tomar nota sobre el terreno de los grandes desafíos logísticos y políticos que ello comporta, Macri mantendrá una bilateral con la británica Theresa May, con el trasfondo del conflicto de las Malvinas.
El líder brasileño había llegado a cancelar su visita a Hamburgo, en medio de la grave crisis política e institucional que vive su país, pero finalmente decidió acudir a la cita de las grandes potencias industriales y países emergentes.
Brasil, una voz poderosa para el G20, según recalcó el anfitrión alemán, estará así representada al más alto nivel, pese a las incógnitas que pesan sobre el futuro político de Temer.
comentar