Además de los propios chilenos, habrá peregrinos de Argentina, Bolivia y Brasil. El país trasandino ve en la visita del Sumo Pontífice una oportunidad para sanar las heridas de la sociedad.

Los chilenos se preparan para la visita del papa Francisco “con mucha esperanza y gran alegría”, dijo a la agencia vaticana Fides Felipe Herrera, portavoz de la Comisión preparatoria del viaje que llevará al pontífice al país sudamericano del 15 al 18 de enero, para luego seguir en Perú.

Además del entusiasmo, prevalece en Chile la voluntad de vivir esta visita como una oportunidad que contribuya a sanar las heridas de la sociedad, sobre todo en dirección a una mayor justicia social y a una convivencia más armoniosa entre clases sociales y diversas etnias, con la integración de los inmigrantes, en el respeto de sus recursos naturales.

La Iglesia, todavía resentida por la dolorosa plaga de los actos pedófilos de miembros del clero y de la “respuesta negligente de parte de algunos de sus representantes”, está también preocupada por la educación y por la falta de oportunidades para los jóvenes, expresó el portavoz.

Francisco visitará Santiago, Temuco e Iquique, donde se esperan más de un millón de personas: no solo de Chile, sino también de Argentina, de Bolivia, de Brasil y de las zonas de Perú más cercanas, distantes de aquellas que a continuación visitará el pontífice.

‘Nos reuniremos en las calles en los horarios de llegada de los peregrinos extranjeros para darles la bienvenida. Será una linda fiesta”, comentó Herrera. La visita, explicó el vocero, tendrá fuertes connotaciones sociales en un país que “tal vez como ningún otro”, recibe inmigrantes y refugiados de Venezuela, Bolivia, Perú, Haití y República Dominicana. En el centro de este viaje estarán también muy presentes temas como la defensa de los pueblos originarios (especialmente en Temuco) y el respeto por la Tierra, nuestra “casa común’.

LEA MÁS:

Existe la necesidad, agregó, de un “nuevo encuentro” incluso a causa de la profunda “fractura social” en el país más desigual de América Latina, que afronta también una inédita “crisis de confianza en las instituciones” y una fuerte secularización. Pero se trata, señaló Herrera, de “grandes desafíos” que la Iglesia chilena observa como “enormes oportunidades”. Tras la confirmación de la próxima llegada del Papa a Chile, algunos grupos beligerantes minoritarios del pueblo mapuche habían alzado la voz en repudio a la Iglesia, a causa de un secular conflicto con el Estado por sus tierras, escenario en la que consideran a esta institución religiosa “cómplice’

“Con los mapuches no hay problemas”, enfatizó el sacerdote y periodista. Expresó que quienes se opusieron a la visita de Jorge Bergoglio a Chile “fueron solo pocos activistas con apoyo internacional, que quieren resolver reclamos legítimos con la estrategia equivocada, o sea el terrorismo’

Herrera considera que una prueba de ello es que en el inicio de la misa en Temuco, en la región de Araucanía, 23 mapuches de diversas comunidades ofrecerán una plegaria frente al altar.

También el sector turístico y hotelero de Perú está de parabienes y cargado de optimismo, es que con la llegada del papa Francisco al país y también del rally Dakar Sudamérica, esperan algo más de un millón de visitantes extranjeros

La gerente general de la Sociedad de Hoteles del Perú (SHP), Tibisay Monsalve, proyectó que Perú podría recibir más de 1 millón de turistas extranjeros solo con la llegada del Sumo Pontífice, que estará en el país entre el 18 y el 21 de enero, tras visitar Chile.

El Papa llegará al Perú el jueves 18 de enero en un vuelo procedente de Iquique (Chile), que aterrizará en Lima a las 5:20 de la tarde (hora local). De allí se desplazará a la Nunciatura Apostólica en Jesús María.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados