El Sumo Pontífice recibió en el Vaticano al general Mark Milley, en una reunión que tuvo el conflicto entre Rusia y Ucrania como foco principal.

El Papa Francisco recibió este lunes al jefe del Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos, el general Mark Milley, en una reunión que tuvo a la guerra en Ucrania como uno de los temas y que se dio antes de que el militar termine su mandato de cuatro años a fines de septiembre.

Francisco recibió a Milley en el Palacio Apostólico a pocas semanas de que el general deje el cargo para el que había sido nombrado en 2019 por el entonces presidente estadounidense Donald Trump.

Milley, responsable de las cinco fuerzas de su país en los últimos cuatro años y en la práctica el militar de mayor rango de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), ha tenido expresiones a favor de una mesa de negociación para terminar con el conflicto entre Rusia y Ucrania.

El Papa inició a mediados de junio una misión de paz a través de un delegado personal, el cardenal Matteo Zuppi, con la que busca acercar posiciones entre los países en guerra y juntar volumen de apoyo de Estados Unidos y China para una salida diplomática al conflicto.

ADEMÁS: Eugenio Zaffaroni será parte de un nuevo organismo del Vaticano

La reunión de este lunes fue informada por el boletín diario de la oficina de Prensa de la Santa Sede, en el Vaticano.

Milley, a la cabeza de un cargo que es el de principal asesor militar del presidente, se mostró escéptico sobre la posibilidad de éxito de una contraofensiva ucraniana en el corto plazo, a la vez que partidario de limitar el tipo de armamento ofensivo a entregar al gobierno de Kiev.

En mayo, el presidente estadounidense, Joe Biden, anunció que Milley será reemplazado desde el 1 de octubre por Charles Brown, actual jefe de la Fuerza Aérea estadounidense.

Francisco anunció que está escribiendo una segunda parte de su encíclica social "Laudato Si"

El Sumo Pontífice anunció que está escribiendo una segunda parte de su encíclica social "Laudato si", publicada en 2015, y que la idea es aggiornar los problemas actuales al escrito que es considerado un documento central en el tema ambiental.

"Estoy escribiendo una segunda parte de la 'Laudato Si' para aggiornar los problemas actuales", reveló el pontífice a un grupo de abogados europeos a los que recibió en el Vaticano.

Publicada el 24 de mayo de 2015, la que fue la segunda encíclica de Jorge Bergoglio como pontífice, tuvo un éxito inmediato en grandes porciones de la dirigencia mundial al plantear temas como la crisis socio-ambiental de la humanidad, la necesidad de proteger el ambiente y las críticas al modelo económico mundial.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados