Una laboratorio de España probará un nuevo fármaco para tratar la fibrosis hepática y la mielofibrosis en cachorros de ocho meses.

España está conmocionada por la denuncia de organizaciones proteccionistas sobre el sacrificio de 32 cachorros de la raza Beagle que van a ser utilizados para experimentación de un nuevo fármaco altamente tóxico, informó la prensa de este país.

La Fundación Parc Científic de Barcelona, perteneciente a la Universidad de Barcelona, adjudicó el pasado 10 de noviembre el contrato de los servicios al laboratorio Vivotecnia a través de una licitación pública por valor de 255.648,8 euros, para testar un fármaco en los cachorros durante 28 días.

El medicamento es un antifibrótico, que se va a experimentar en los animales para su futuro uso en casos de fibrosis hepática y mielofibrosis, graves enfermedades humanas para las que no existe tratamiento en la actualidad. Los perros, de alrededor de 8 meses de edad, serán utilizados para calcular la toxicidad oral del fármaco.

Aquellos perros que sobrevivan al experimento, serán sacrificados para realizarles una necropsia con la que finalizar el estudio y obtener resultados más precisos.

Sin embargo, no está claro si esta práctica choca con la legislación vigente en España. Así, el Real Decreto 53/2013, que regula la protección de los animales utilizados en experimentación, establece que "la muerte como criterio de punto final de un procedimiento debe evitarse en lo posible". Pero en este caso está previsto el sacrificio de todos los animales, incluso de los que pertenecen al grupo de control.

Una semana de revuelo

La noticia causó conmoción en la sociedad española, que se ha reflejado en las redes sociales, donde rápidamente se viralizó el tema. Ya se registró una petición en la plataforma change.org que sumó más de 220.000 firmas de personas que se oponen a la ejecución de los animales.

Además, el próximo sábado, 22 de enero, el Partido Animalista PACMA, junto con el Sindicato de estudiantes y la Plataforma Investigación Sin Experimentación Animal – ISEA, ha convocado una concentración a las 12 horas en la Plaza de Sant Jaume de Barcelona para reclamar que los cachorros sean dados en adopción y no se acabe con sus vidas.

La premura de las movilizaciones vienen dada porque las organizaciones animalistas anunciaron que las muertes de los animales estaban programadas para el próximo lunes, 24 de enero. Sin embargo, esta información fue desmentida por la Universidad de Barcelona, que indicó de que el experimento se llevará a cabo a partir del próximo marzo.

Embed

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados