El corresponsal Anas al Sharif y tres colegas fallecieron tras un bombardeo frente al hospital Al Shifa. Israel afirma que el periodista lideraba una “célula terrorista de Hamás".

La escalada de violencia en la Franja de Gaza sumó un episodio que provocó indignación internacional: un equipo completo de periodistas de la cadena catarí Al Jazeera fue asesinado en un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) frente al hospital Al Shifa, en la ciudad de Gaza.

El corresponsal Anas al Sharif, de 28 años, murió cuando un bombardeo alcanzó la carpa de prensa en la que se encontraba junto a sus colegas Mohammed Qreiqeh, Ibrahim Zaher y Mohammed Noufal. Según informó la dirección del hospital, el ataque fue deliberado y dirigido contra un grupo claramente identificado como prensa. El número total de víctimas en la tienda ascendió luego a siete.

ADEMÁS: Netanyahu defiende la toma de Gaza como "la mejor manera de terminar la guerra"

Antes de perder la vida, Al Sharif alcanzó a compartir en sus redes sociales imágenes y un mensaje describiendo la situación: “Bombardeos ininterrumpidos… Durante dos horas, la agresión israelí contra la ciudad de Gaza se ha intensificado”. El video se convirtió en su último testimonio de vida.

ssstwitter.com_1754866464591

Acusaciones cruzadas

Horas después, las FDI confirmaron la autoría del ataque y acusaron a Al Sharif de liderar una “célula terrorista de Hamás” responsable de lanzar cohetes contra civiles israelíes y tropas. Según el comunicado militar, la operación tuvo como objetivo “neutralizar una amenaza activa”.

Al Jazeera rechazó esas acusaciones y denunció que, desde hacía semanas, el Ejército israelí mantenía una “campaña de incitación” contra sus periodistas en la Franja, señalando especialmente a Al Sharif. “La red de medios considera esta incitación un peligroso intento de justificar los ataques contra sus periodistas sobre el terreno”, sostuvo la cadena.

El caso se suma a una larga lista de ataques contra trabajadores de medios en Gaza desde que Israel inició sus bombardeos tras los ataques de Hamás. De acuerdo con organizaciones internacionales de derechos humanos, más de 200 periodistas y trabajadores de prensa han sido asesinados en el enclave, incluidos varios reporteros de Al Jazeera y sus familiares.

La muerte de Al Sharif tiene un fuerte impacto simbólico: además de ser uno de los periodistas más visibles en la cobertura diaria de la ofensiva, su último reporte y el hecho de que el ataque se produjera frente a un hospital emblemático refuerzan las acusaciones de la cadena sobre un patrón de agresiones selectivas contra la prensa.

La tragedia ocurre mientras se multiplican las denuncias de organismos internacionales que reclaman garantías para el trabajo periodístico en zonas de conflicto y el respeto a las normas del derecho humanitario que protegen a los civiles y a los comunicadores en escenarios bélicos.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados