Durante una rueda de prensa en la tarde del miércoles, el mandatario venezolano calificó a su par argentino como “el señor destructor de la Argentina”, al tiempo que tildó al presidente de Chile, Sebastián Piñera, como "el pichón de Pinochet".

Ante esto, Faurie, en conversaciones con Radio Mitre, respondió: "Nuestro gobierno siempre ha sido muy claro con el hecho de que en Venezuela no hay democracia”.

"Maduro es un hombre extremadamente vocal y se deja llevar por expresiones ridículas, duras, pero no es esa la preocupación del presidente Macri o de Piñera. Ambos son líderes latinoamericanos que luchan para que en Venezuela haya democracia”, agregó el canciller.

ADEMÁS:

Manifestación en apoyo a Maduro en la Embajada de Venezuela

Este jueves Maduro asume un nuevo mandato en condiciones extraconstitucionales, con pocas autoridades extranjeras invitadas. El presidente argentino le había solicitado ayer al embajador en Venezuela, Eduardo Poretti, a que no asista al acto de asunción, en consonancia con la medida tomada por el Grupo Lima.

Además, Faurie recordó que en la última declaración, los países que forman parte del Grupo ratificaron que no reconocen la "legitimidad" del mandato que Maduro asumirá hoy, y evaluarían diversas medidas para sancionar a la administración chavista.

"Tanto en nuestras posiciones individuales como en el Grupo de Lima venimos luchando para que Venezuela y los ciudadanos venezolanos recuperen sus libertades políticas y puedan controlar esta crisis extraordinaria de salud, de alimentos, humanitaria”, indicó el titular del Palacio San Martín.

En total, son 14 los países de la región que se unieron en el Grupo Lima para buscar frenar la investida de Maduro. Ellos son: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.

SRE_Grupo_Lima-2.jpg

Con respecto a los inmigrantes provenientes de ese país, informó que en la Argentina hay 130 mil venezolanos registrados, de los cuales más de 100 mil ya tienen un estatus regularizado.

"Hay un número grande que está conviviendo en buenas condiciones, la sociedad argentina los ha integrado y aceptado. Esto traduce la historia del vínculo que tiene Venezuela y la Argentina, donde nosotros en una etapa encontramos en Venezuela un acogimiento similar", explicó el funcionario.

Sobre la relación bilateral entre ambos países, indicó que “tenemos una relación atenuada en términos de vínculos formales desde hace tres años. La embajada allí es muy reducida, pero tenemos todavía viviendo allá un importante número de argentinos y algunos intereses de empresas argentinas que también son apoyados por nuestra embajada", aseguró.

Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados