L a Organización Mundial de la Salud (OMS) informó ayer que el desarrollo de una vacuna contra la enfermedad provocada por el coronavirus de Wuhan -denominado desde ayer Covid-19- que causó hasta el momento más de 1.000 muertos, se demorará al menos un año y medio, y advirtió que "si el virus llega a un sistema de salud débil creará el caos".
"La primera vacuna puede estar lista en dieciocho meses, así que por ahora debemos prepararnos para usar las armas que tenemos al alcance en la lucha contra este virus", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa, informó la agencia EFE.
Al referirse a las cifras de muertos y contagiados, Tedros advirtió que el nuevo coronavirus "debe ser considerado actualmente el enemigo público número uno para toda la humanidad, con consecuencias políticas, sociales y económicas peores que las de cualquier acto terrorista".
Agregó que los resultados de la reunión que se lleva a cabo en Ginebra, Suiza, no son "respuestas a todas las preguntas, sino una guía de las preguntas que hay que hacer y cómo responderlas". "He dicho muchas veces que si este virus llega a un sistema de salud débil creará el caos", dijo Tedros, y agregó que "de momento no lo parece, pero puede ocurrir", informó las Naciones Unidas en su sitio web.
El director general de la OMS aseguró que no cree que "sea tarde" para frenar la epidemia del coronavirus, y señaló que "el mundo debe responder al unísono para contribuir a fortalecer a los países con sistemas sanitarios más débiles".
En la sede de la OMS en Ginebra comenzó ayer un encuentro de 300 expertos en virología, epidemiología y otras ramas científicas de todo el mundo para estudiar vías de investigación del hasta ahora conocido como coronavirus de Wuhan y posibles tratamientos y vacunas.
La reunión, a puertas cerradas en la que algunos expertos (entre ellos muchos médicos chinos) participan a distancia mediante teleconferencia, busca avanzar en el conocimiento del origen de la nueva enfermedad, sus vías de transmisión, su gravedad y las medidas a tomarse contra ella, informó la OMS.
"Las medidas tomadas por Wuhan y el resto de China están frenando la expansión del virus y debemos aprovechar esto para golpear duro y luchar unidos, de lo contrario habrá más precios y mayores costos", concluyó Tedros.
Tedros anunció que el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Michael Ryan, encabeza un gabinete de crisis, lanzado ayer, para coordinar la respuesta a la epidemia entre este organismo y el resto de las agencias de Naciones Unidas.
Por su parte, la delegación de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) pidió ayer a los países miembros que se abstengan de tomar "restricciones innecesarias" al comercio con el país asiático, bajo el pretexto de prevenir la epidemia del coronavirus de Wuhan.
En una reunión del Comité de Facilitación Comercial de la OMC, los representantes chinos pidieron que el resto de miembros de la organización respeten la autoridad y los consejos profesionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y eviten "reaccionar excesivamente con la imposición de restricciones innecesarias".
La delegación recordó que China, el mayor exportador y el segundo importador global, contribuye enormemente a la economía del planeta, y advirtió de que si se viera impactada por una reacción excesiva, ello tendría consecuencias negativas para el resto del mundo.