León XIV expresó su profundo dolor por la situación humanitaria en Gaza y pidió a la comunidad internacional que intensifique los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra.

En un nuevo y enfático llamado a la paz, el papa León XIV expresó este domingo su profundo dolor por la situación humanitaria en Gaza y pidió a la comunidad internacional que intensifique los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra en Medio Oriente.

El mensaje fue pronunciado al término de la misa por el Jubileo de los Migrantes y del Mundo Misionero, celebrada en la Plaza de San Pedro, ante miles de fieles provenientes de distintas partes del mundo. Antes del rezo del Ángelus, el Pontífice centró su homilía en la urgencia de la paz y en la necesidad de proteger la dignidad humana en medio de los conflictos.

ADEMÁS: León XIV publicará su primer documento y será sobre la pobreza

“Sigo profundamente dolido por el inmenso sufrimiento del pueblo palestino en Gaza”, manifestó León XIV, quien pidió a las partes involucradas “comprometerse con decisión en este camino, cesar el fuego y liberar a los rehenes”.

El Papa reconoció que, pese al dramatismo del conflicto, “se están dando algunos pasos significativos en las negociaciones de paz”, y expresó su esperanza de que esas gestiones “puedan dar pronto los frutos deseados”. En ese sentido, alentó a la comunidad internacional a no claudicar en la búsqueda de una “paz justa y duradera”, basada en el respeto mutuo y el reconocimiento de los derechos de todos los pueblos.

“Les pido a todos mantenerse unidos en la oración -dijo el Pontífice- para que los esfuerzos en curso logren poner fin a la guerra y nos conduzcan hacia una paz que sea fruto de la justicia y no de la imposición.”

AP25278370643690

Un mensaje de solidaridad global

León XIV extendió su mensaje más allá del conflicto en Medio Oriente y expresó su cercanía con el pueblo filipino, afectado por el fuerte terremoto que golpeó la región central del país el 30 de septiembre. “Rezo por las víctimas, sus familias y todos los que están participando en las tareas de rescate y reconstrucción”, señaló desde el balcón del Palacio Apostólico.

Durante la celebración, el Papa también dirigió una reflexión sobre el fenómeno migratorio y la labor misionera, e insistió en la necesidad de que la humanidad ponga “en primer lugar, siempre, la dignidad humana”.

“Nadie debe ser obligado a partir ni ser explotado o maltratado por su condición de necesitado o de extranjero”, afirmó, recordando que los migrantes “son rostros concretos del sufrimiento y de la esperanza, que nos interpelan a construir sociedades más inclusivas”.

Contra el antisemitismo y el odio

Otro de los pasajes destacados de su discurso fue su condena al resurgimiento del antisemitismo y a los ataques contra comunidades judías, en particular tras el atentado ocurrido días atrás contra una sinagoga en Mánchester, Reino Unido.

“No podemos permanecer indiferentes ante el odio”, advirtió el Papa, e invitó a los creyentes de todas las religiones a ser “constructores de fraternidad y de esperanza, aun en medio de la oscuridad del mundo”.

León XIV cerró su mensaje agradeciendo especialmente a “los tantísimos niños que, en todo el mundo, se han comprometido a rezar por esta intención de paz”. “Su oración sencilla y sincera -añadió- nos recuerda que la paz comienza en el corazón de cada persona.”

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados