“Nos debe preocupar la gente más vulnerable. Una educación de calidad servirá para reducir la desigualdad”, subrayó hoy el presidente Mauricio Macri al exponer ante los líderes mundiales en el segmento sobre trabajo de la segunda jornada de debates del G-20.
En su discurso realizado en el Predio Ferial de Hamburgo, el Presidente llamó también a trabajar mancomunadamente para asumir un compromiso a futuro sobre la creación de más y mejores empleos y hacer foco en la necesidad de impulsar una mayor inserción de la mujer en el mundo laboral.
Anticipó que el trabajo y la educación serán los ejes temáticos durante la presidencia argentina del G-20 el año próximo y una continuidad de que lo se debatió en la cumbre actual. “Apoyamos la iniciativa que impulsa el G-20 para que la educación y el empleo vayan en armonía con procesos de innovación y digitalización”.
Resaltó que por causa de la renovación tecnológica “el mundo es testigo de una creciente demanda de un nuevo conjunto de habilidades en todos los niveles” y “el futuro del empleo se presentará como una carrera entre la educación y la tecnología”.
“Tal vez debamos reconocer que no nos hemos ocupado lo suficiente para proteger a los trabajadores en esta nueva escala de valor y producción a escala mundial”, subrayó.
“En diálogo con los empresarios y sindicalistas, los líderes del G-20 tenemos que velar por el trabajo de calidad, y el cumplimiento de los derechos laborales a lo largo de toda la cadena de suministros. Los instrumentos de la ONU, la OIT y la OSD son un buen punto de partida para lograrlo”, enfatizó. Y puntualizó que “el futuro del empleo se presentará como una carrera entre la educación y la tecnología”.
Macri comenzó esta mañana su participación en el segundo plenario de la cumbre de mandatarios del G20 y mantuvo, además, reuniones bilaterales con el primer ministro de Singapur, Lee Hsieng Loong, con el premier indio, Narendra Modi, y con el mandatario de Turquía, Recep Tayip Erdogan. Aunque lo más significativo del día fue su encuentro con Emmanuel Macron, presidente francés.
El Presidente arribó minutos antes de las 9.30 (4.30 hora argentina) al Hamburg Messe und Congress y en un salón cercano al del plenario se reunió con el premier Lee. Conversaron sobre “potenciar las relaciones” y convertir al país asiático “en un socio estratégico para los productos argentinos”.
Macri invitó a Lee a “participar” del desarrollo de energías renovables en Argentina y le dijo que nuestro país “puede ser uno de los de mayor crecimiento en los próximos 20 años si continúa con las reformas”.
Alrededor de las 11.15 (6.15 de Argentina), Macri comenzó su reunión con el primer ministro de la República de la India, Narendra Modi, mientras ambos se tomaron un impasse del plenario para tener su audiencia bilateral.
Según informaron fuentes de la delegación presentes en la reunión, Macri expresó su satisfacción porque “la relación bilateral está nuevamente en marcha y mucho más activa” y le solicitó “ampliar la lista de productos” comercializables entre India y el Mercosur.
Modi invitó a Macri a participar del festival Food India y el Presidente aceptó porque tiene voluntad de “colaborar con la producción de alimentos y dar a conocer las tecnologías argentinas”.
Un rato después, llegó el turno de Recep Erdogan, que le manifestó su voluntad a Macri de facilitarle la experiencia propia que tuvo su gobierno en la realización del G20 en Turquía en el año 2015. "Argentina y Latinoamérica son una prioridad para la diversificación de nuestros negocios”, remarcó Erdogan.
Luego Macri pudo tener un esperado encuentro con Macron sobre la posibilidad de un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), algo a lo que Francia se resiste porque desconfía del impacto que podría generar en su sector agrícola.
“Él entendió que hay que encontrar una solución porque es de mutuo beneficio avanzar en este acuerdo Unión Europea-Mercosur, y todo conduce a que se vea las cosas con un optimismo que antes no había”, remarcó el mandatario.
Macri también tenía previsto mantener una reunión bilateral con la premier británica, Theresa May, que fue suspendida por “motivos de agenda”, según explicó el mandatario argentino. A la vez que negó cualquier tensión, explicó que conversó con ella de manera informal “dos o tres veces”, en diálogos que calificó como “neutros”.
comentar