Durante una conferencia de prensa de cuatro horas y media, el líder del Kremlin abordó preguntas de periodistas de todo el mundo.

El presidente de Ruisa, Vladímir Putin, se mostró este jueves dispuesto a continuar la guerra en Ucrania en 2025, para lo que dijo contar con el ejército mejor preparado del mundo, al tiempo que negó que el derrocamiento del líder sirio, Bachar al Asad, suponga una derrota estratégica de su país.

"Rusia se ha vuelto mucho más fuerte en los últimos dos-tres años ¿Por qué? Porque nos estamos volviendo un país auténticamente soberano. No dependemos de casi nadie (...) La capacidad de combate de nuestras Fuerzas Armadas se encuentra en el lugar más alto del mundo", dijo durante su extensa conferencia de prensa anual, que se prolongó durante cuatro horas y media.

Dispuesto al dialogo con Estados Unidos

Putin reconoció que la guerra le ha hecho perder la sonrisa -"casi he dejado de reírme, dijo"- y se mostró dispuesto a reunirse "en cualquier momento" con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien prometió acabar con la guerra en cuanto llegue a la Casa Blanca.

"Su comportamiento en el momento del atentado contra su vida me causó impresión", dijo Putin sobre Trump.
"Su comportamiento en el momento del atentado contra su vida me causó impresión", dijo Putin sobre Trump.

Pese a ello, se negó a pronosticar cuándo terminará la campaña militar en Ucrania, en la que el ejército ruso tiene la iniciativa en casi todo el frente, especialmente en el Donbás.

"Los combates son complicados por lo que pronosticar el futuro es difícil y falto de sentido", dijo el jefe del Kremlin, quien durante los primeros minutos de su intervención posó con el estandarte que le regaló una de las brigadas aerotransportadas que combate en Ucrania.

Tampoco se atrevió a hablar de plazos a la hora de liberar la región de Kursk, parcialmente ocupada por las tropas ucranianas.

Putin destacó que las tropas rusas están conquistando diariamente "kilómetros cuadrados de territorio" en un intento de hacerse con el control el próximo año de toda la región de Donetsk.

Reconoció que el primer ministro húngaro, Víktor Orbán, le había planteado un alto el fuego navideño, pero aseguró que Rusia "no necesita una tregua, sino una paz duradera".

ADEMÁS: Rusia: detuvieron al autor del atentado que mató a un alto jefe militar

Zelenski, un presidente "ilegítimo"

Además, se negó a negociar la paz con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski .cuyo mandato venció el 20 de mayo psado-, al que consideró ilegítimo.

"Solo podemos firmar con las partes legítimas, y los legítimos ahora son la Rada y el presidente de la Rada", dijo Putin en referencia al Parlamento de Ucrania.

"Se trata de una cuestión puramente formal y jurídica. Dentro [en Ucrania] pueden organizarlo como quieran, pero si alguna vez llegamos al punto de firmar los acuerdos, solo podremos firmar con los representantes legítimos de las autoridades", reiteró.

"Solo hay un órgano de poder -órgano de poder representativo, el consejo, es decir, la Rada-, cuyos poderes pueden extenderse sin elecciones bajo la ley marcial; repito es la Rada", subrayó Putin.

Misil ruso Ores M (1).jpg
El nuevo misil ruso Oréshnik viaja a más de 10.000 Km/h

El nuevo misil ruso Oréshnik viaja a más de 10.000 Km/h

Duelo entre misiles rusos y escudo estadounidense

Putin planteó un "duelo" entre el nuevo armamento hipersónico ruso y los sistemas de defensa antimisiles occidentales, cuyo escenario sería la capital ucraniana, Kiev.

"Que elijan cualquier instalación para que la ataquemos, digamos, en Kiev. Que concentren allí todas sus sistemas antiaéreos y antimisiles. Y nosotros atacaremos con (un misil) Oréshnik. Y veremos qué es lo que pasa. Nosotros estamos preparados para ese experimento. ¿Está dispuesta la otra parte?", dijo.

El presidente ruso calificó dicho "experimento tecnológico" como un " duelo de alta tecnología del siglo XXI" entre Rusia y Occidente.

Destacó que el alcance máximo del misiles balísticos hipersónicos Oréshnik -lanzado por primera vez el pasado 21 de noviembre contra una fábrica militar en Ucrania- es de 5.500 kilómetros.

"En unos pocos segundos comienza la separación de las ojivas. Y ya está, perdieron el tren. Así que, no tienen ninguna opción de derribar estos misiles", aseguró.

Niega derrota rusa en Siria

El líder de la Federación de Rusia se negó haber perdido en Siria. "Le aseguro que eso no es así (...) Rusia ha logrado, a grandes rasgos, sus objetivos en Siria" dijo.

Putin, quien decidió ayudar militarmente a Asad en septiembre de 2015, subrayó que el ejército ruso fue desplegado en Siria "hace diez años para que allí no se creara un enclave terrorista".

Al mismo tiempo, admitió que las fuerzas que combatieron desde 2011 contra Damasco, también "han vivido cambios internos", en alusión a que grupos como el Organismo de la Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham), que controla la situación en Damasco, podrían ser excluidos de la lista de organizaciones terroristas.

En cuanto a las bases militares, aseguró que "la mayoría de los grupos" en Siria han transmitido a Moscú que "estarían interesados" en que permanezcan allí, pero advirtió que el Kremlin aún no ha tomado una decisión definitiva.

"No sé, debemos pensar en ello, ya que aún debemos decidir como se desarrollarán las relaciones con aquellas fuerzas políticas que ahora controlan o controlarán la situación en el país en un futuro. Nuestros intereses deben coincidir", señaló.

Putin, que también reveló que las tropas rusas evacuaron a unos 4.000 soldados iraníes a Teherán, expresó su sospecha de que Israel no tiene intención de abandonar los Altos del Golán.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: En trámite - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados