Gerardo Pisarello medió en un incidente ocurrido el jueves en el balcón del ayuntamiento de la ciudad española y recibió críticas y apoyo en las redes sociales. Es un tucumano de 45 años clave en la política catalana que en los últimos meses protagonizó varias polémicas
Nació en Tucumán hace 45 años y es hijo de un militante radical desaparecido por la última dictadura militar. A más de 10 mil kilómetros de distancia, en la Barcelona donde vive desde 2001, su figura comenzó a crecer este año, cuando se convirtió en el número dos de quien terminaría siendo la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau.

Gerardo Pisarello tuvo ayer un gesto, una intervención que no pasó desapercibida para nadie. Tanto, que hoy está en boca de todos. Sucedió en el balcón del ayuntamiento, donde -con motivo de la celebración de la fiesta patronal- el concejal de Esquerra republicana de Cataluña (ERC) Alfred Bosch colgó la "estelada", bandera independentista, y provocó los gritos de independencia entre la multitud de la plaza Sant Jaume.

      Embed

Minutos después, Alberto Fernández, del Partido Popular (PP) del presidente Mariano Rajoy, colocó la bandera española, lo que también provocó gritos de independencia en la plaza.

Allí fue cuando Pisarello, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona y concejal encargado del área de Trabajo, Economía y Planificación, intervino para instar a ambos a quitar las banderas. El primero accedió sin resistencia, pero el segundo se rebeló y hubo un tironeo que llamó la atención de todos. Y despertó las reacciones en las redes sociales:

      Embed

No es la primera polémica que protagoniza este argentino que, a su vez, es miembro de Procés Constituent a Catalunya, un movimiento que tiene como objetivo el fin del capitalismo y la independencia de la región.

Su pareja, Vanesa Valiño, fue designada durante su gestión como asesora de la Concejalía de Vivienda. El nombramiento despertó recelos, aunque la funcionaria quedó sujeta al código ético de BComú, que establece que su sueldo no podrá superar los 2.200 euros.

Semanas atrás, con motivo de la visita a Barcelona de Felipe VI, Pisarello promovió el retiro del busto del Rey emérito, Juan Carlos I, del salón de plenos. Hubo un show preparado para las cámaras de la televisión y de los fotógrafos y a muchos les molestó tamaño gesto.

      Embed

Poco después, en el marco del 70 aniversario del bombardeo de Hiroshima, tuiteó: "En Barcelona todos sabemos lo que son los bombardeos de civiles. Hiroshima en el recuerdo".

      Embed

Pisarello es doctor en Derecho y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona (UB) y escribió libros como "Un largo Termidor. La ofensiva del constitucionalismo antidemocrático" y "Procesos constituyentes. Caminos para la ruptura democrática".

Figura destacada de "Barcelona en Común", la candidatura popular que unió a varios partidos de izquierda y plataformas sociales para arrebatarle la alcaldía de la capital catalana a Xavier Trias, de Convergencia i Unió (CiU), decía a propósito del histórico triunfo en las urnas: "Fue una pequeña victoria de David contra Goliat, hicimos una campaña con muy pocos recursos, pero mucha gente apoyó la propuesta que presentamos sobre derechos básicos y más y mejor democracia".

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados