Putin confirmó que su país se encuentra trabajando en la creación de una red independiente, "que no dependa de nadie", ante el temor de un ciberataque

El presidente ruso, Vladimir Putin, admitió este miércoles la posibilidad de que los rivales occidentales de Rusia, acusada de estar detrás de numerosos ciberataques, la desconecten de la red mundial de Internet, por lo que su país necesita desarrollar una red independiente.

"No puedo hablar por nuestros socios o decir qué tienen en mente”, dijo Putin a medios rusos al ser consultado sobre la posibilidad de que las potencias de Occidente quieran desconectar a Rusia de Internet.

"Creo que ellos mismos se causarían un gran daño. Lo pensarán cien veces antes de hacerlo, pero teóricamente es posible. Por eso, nosotros debemos crear tales segmentos que no dependan de nadie”, agregó Putin tras pronunciar su discurso anual sobre el estado de la nación.

El mandatario ruso destacó que las consecuencias de tal desconexión serían tanto políticas como económicas, además del daño que sufrirían los servicios secretos.

"Hay que tenerlo en cuenta, pero nosotros no tenemos intención de desconectarnos por propia iniciativa. Pero si ellos llegan a ese punto, el perjuicio para nosotros sería muy grande, diría incluso que colosal”, aseguró Putin, citado por la agencia de noticias EFE.

Por ello, agregó, “cuanta más soberanía, inclusive en el terreno digital, mejor”.

ADEMÁS:

Putin amenazó a Trump y desde EEUU salieron al cruce: "Es propaganda"

EL INMINENTE SIMULACRO

La desconexión temporal de Rusia a Internet, que le permitirá medir la capacidad de funcionamiento aislado de sus redes, muestra que el país se anticipa a un escenario bélico que comprende al ciberespacio como nuevo terreno de conflicto.

El desenganche de la “Rutnet” del resto de Internet sucederá antes del próximo 1 de abril, como una acción que busca “garantizar el funcionamiento confiable del segmento ruso de la Red Global” en “casos de fallas en la infraestructura de Internet fuera de Rusia”, señala el proyecto de ley aprobado en primera lectura el último martes por la Duma (la Cámara Baja del Parlamento).

Fernando Corvalán, especialista en soporte e infraestructura de redes y comunicaciones, consideró que para Rusia esa acción “es solo un paso más, un simulacro a gran escala que va a medir el grado de madurez de los protocolos de gestión de las redes de comunicaciones rusas para funcionar de forma aislada en un posible escenario bélico en el ciberespacio”.

Según el ex coordinador técnico del Comité Conjunto de Ciberdefensa del Ministerio de Defensa de la Nación, la iniciativa impulsada por el Kremlin tiene “un objetivo geopolítico de medir su capacidad de funcionamiento aislado, fundamentalmente pensando en un escenario de tensión con Estados Unidos que pudiera afectar su vinculación con Internet parcial o totalmente”.

La llamada ciberguerra se da “en la misma Internet en la que usted lee su correo electrónico, usa redes sociales, hace operaciones bancarias, ve TV por streaming, o su empresa hace operaciones de comercio electrónico”, destacó, y explicó que participan no solo Fuerzas Armadas estatales sino también hacktivistas, ciberterroristas y ciberdelincuentes.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados