Un grupo armado llamado Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) tomó el control de El Fasher, una ciudad de 250.000 habitantes. La ONU recibió informes de ejecuciones, falta de comida y dificultades para entrar con ayuda humanitaria.

Sudán es un país africano que vive una guerra interna desde abril de 2023. Los dos grupos enfrentados son: el Ejército de Sudán, dirigido por Abdel Fattah Al Burhan, y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), lideradas por Mohamed Hamdan Dagalo.

Antes de la guerra, ambos actuaban juntos, pero la relación se rompió y comenzaron a pelear por el control político y militar del país.

f7d1d640-e6d9-11ee-860f-4b0b053e4cd0.png

El Fasher es la ciudad principal de Darfur del Norte, una región que ya había sufrido conflictos en el pasado. Durante más de un año, las FAR rodearon la ciudad y bloquearon la entrada de comida, agua y medicamentos. Esto provocó falta de suministros y un aumento de precios.

El 30 de octubre de 2025, tras meses de combates, las FAR lograron tomar el control total de El Fasher. Según la ONU, unas 250.000 personas siguen dentro de la ciudad sin rutas seguras para salir.

Qué denunció la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que recibió reportes de ejecuciones durante la toma de la ciudad. Parte de esos informes proviene de: médicos y personal sanitario, habitantes locales, y análisis de imágenes satelitales realizados por investigadores.

Las FAR niegan estas acusaciones y afirman que no atacaron a civiles.

297297-1
Habitantes de El Fasher buscan asistencia en medio del bloqueo y la falta de alimentos, mientras continúan las denuncias de ataques contra civiles.

Habitantes de El Fasher buscan asistencia en medio del bloqueo y la falta de alimentos, mientras continúan las denuncias de ataques contra civiles.

Las agencias humanitarias también alertaron sobre desnutrición creciente, especialmente en niños. Organizaciones como UNICEF explican que casi no entran alimentos y que los productos básicos, como el maíz y el mijo, están cada vez más caros.

Además, Sudán enfrenta desde 2024 un brote de cólera, una enfermedad que se transmite por agua contaminada. En El Fasher, la falta de agua potable y de insumos médicos complica el tratamiento.

ADEMÁS: El Papa León XIV afirmó que planea visitar Argentina

Hasta que cayó, El Fasher era el último lugar de Darfur que seguía bajo control del Ejército sudanés. Su pérdida significa que las FAR ahora dominan casi toda la región. Darfur es importante porque tiene oro, petróleo y rutas hacia Libia y Chad, que son claves para el transporte de mercancías y el financiamiento de los grupos armados.

La ONU continúa analizando si puede entrar a la ciudad para llevar ayuda y evaluar la situación exacta de la población.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados