Funcionará las 24 horas, los 365 días del año y articulará el trabajo de los centros de salud con el de los hospitales, descomprimiendo la asistencia de las emergencias.
Ante el balance positivo de un nuevo modelo de atención sanitaria en nuestro país, la Provincia de Buenos Aires pondrá en marcha tres nuevas Unidades de Pronta Atención -UPA 24- que estarán ubicadas en González Catán y los partidos de Avellaneda y Lanús, y se sumarán a la de Lomas de Zamora.
La UPA es un establecimiento de complejidad intermedia que atiende los 365 días del año las 24 horas, y articula el trabajo de los centros de salud con el de los hospitales, lo que permite descomprimir la atención de las emergencias. En Lomas de Zamora, de cada 100 consultas que se atienden en el lugar apenas dos requieren derivación.
La UPA de Avellaneda, que estará emplazada en calle Boulevard de los Italianos y Caxaraville, ya se encuentra en plena construcción, con el predio cercado y nivelado y ejecución de bases, mientras que el municipio trabaja en el tendido de las redes de agua, cloacas y electricidad.
A cielo abierto
Se estima que podrá ser inaugurada en septiembre, dependiendo de las condiciones climáticas porque se trata de una construcción a cielo abierto, mientras que las de Lanús y La Matanza, en los meses posteriores.
El mes próximo se iniciarán las obras en la UPA de Lanús, que estará ubicada en calle Osorio y Pasaje Aguirre, mientras que la de La Matanza se iniciará luego, aunque el terreno ya fue elegido y está ubicado en Ruta 3 kilómetro 29,500, González Catán.
El modelo de construcción será el mismo que el utilizado en la UPA de Lomas de Zamora y en las 42 UPAs que funcionan en las favelas de Río de Janeiro: se trata de módulos metálicos de cerramientos de chapa y otros materiales industrializados de rápido armado, en un tiempo previsto de sólo 90 días.
Los módulos que la conforman se montan sobre un multilaminado terciado con recubrimiento de piso vinílico de alta resistencia. Los arquitectos que trabajaron en la construcción explicaron que la estructura se encuentra elevada unos 60 centímetros y, por debajo, pasan las cañerías de agua, cloacas y desagües.
Con la misma lógica, por sobre el cielo raso, va una cubierta metálica elevada también unos 60 centímetros; debajo de esa cubierta se ubican las cañerías eléctricas, el aire acondicionado y gases medicinales.
La puesta en marcha de este nuevo modelo de atención partió de una idea del gobernador Daniel Scioli, quien en abril del año pasado viajó a Brasil para interiorizarse sobre estos centros de salud que funcionan en las zonas de favela de Río de Janeiro y permiten un rápido y fácil acceso a la salud.
Balance positivo
La primera Unidad de Pronta Atención (UPA) de nuestro país funciona en Lomas de Zamora desde el 2 de diciembre del año pasado, y ya atendió un total de 45.607 consultas a sólo 6 meses de haber sido inaugurada por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador Daniel Scioli.
“La cantidad de consultas atendidas en la UPA da cuenta de la enorme demanda asistencial”, señaló Alejandro Collia.