El agreste e imponente paisaje se conjuga con la tranquilidad del pueblo.
MAGIA NORTEÑA
EN TAFI DEL VALLE
Si hay una delicia a nivel turismo en la Argentina es la localidad de Tafí del Valle, situada a 1.300 kilómetros de la Provincia de Buenos Aires y a 107 de San Miguel de Tucumán, donde se combina la naturaleza propia del Norte argentino con sus 2.000 metros sobre el nivel del mar y las bellezas que ofrece una ciudad en la que viven aproximadamente unos 7.500 habitantes.
Los visitantes que se decidan visitar Tafí del Valle pueden llegar a Tafí por la Ruta 307. Su clima es templado y con un invierno seco, ya que suele nevar. La temperatura durante el día oscila entre los -10 y los 20 grados mientras que en verano la temperatura máxima es de 28 grados. Por las noches desciende a los 13 grados, por lo que se recomienda llevar ropa de abrigo aun en verano. Tafí del Valle tiene entre sus atractivos sus construcciones de adobe y paja, las pircas de piedra y las artesanías de cerámica, típicas del noroeste argentino. Los majestuosos paisajes de las localidades de La Banda, El Churqui, La Ovejería, Las Carreras, Santa Cruz, El Rincón, El Potrerillo y El Mollar componen el combo perfecto para disfrutar en familia, en calidad de mochilero o simplemente instalarse en la aventura de una ciudad con su magia y esencia norteña.
El Mollar es una de las partes preferidas de los turistas, ya que es un lugar muy veraniego y es el preferido por la juventud por su vida nocturna, y en esta villa se encuentra también La Sala, un predio donde se ubican las 107 piezas de Menhires.
El dique Cabe mencionar que en este lugar se construyó el dique La Angostura, un embalse de casi 700 hectáreas y de aproximadamente 30 metros de profundidad, en el que pueden pescarse pejerreyes y truchas, y practicar deportes náuticos, especialmente en verano. A 58 kilómetros de Tafí se encuentra Amaicha del Valle, comunidad que mantiene todavía los rasgos más importantes de la cultura Diaguita, por lo que es uno de los lugares más atractivos para visitar en Amaicha junto al Observatorio Astronómico de Ampimpa, ubicado en el kilómetro 107,5 de la ruta que desemboca en los Valles Calchaquíes. Allí se transmiten conocimientos científicos y durante el día de visita del público se realizan observaciones solares. Otra atracción turística es el museo-monumento que conforma la historia de los primitivos pueblos que habitaron el Valle, el Museo Pachamama.
Si se recorren 25 kilómetros más, se ubican Las Ruinas de Quilmes, a 1.978 metros de altura sobre el nivel del mar, y es uno de los más importantes asentamientos prehispánicos de la Argentina, debido a que en este lugar vivió hasta el siglo XVII una población originaria, curiosamente con un elevado nivel de organización política, social y económica y avanzados conocimientos sobre arquitectura. Cultura Diaguita En cuanto al nombre de Tafí, proviene del idioma diaguita “Valle de Tafí”, lo que para la cultura originaria significaba Taktillakta o Entrada Espléndida. Durante el 300 al 500 d.C. aumentó la población, aglutinándose las viviendas que conformaron pequeñas aldeas y a estos pueblos los llamaron Cultura Tafí. En la década de 1960, con la apertura de la ruta de acceso a los valles es que la población de estas regiones sale de su aislamiento. Varios de los estancieros cambiaron la forma de explotación de las tierras y ya en 1977 se creó el municipio de Tafí del Valle