Deny es una banda under con un presente ascendente gracias a las repercusiones que tuvo su tercer disco, Invencible. Por tal motivo, llevaron su música a escenarios de varios países de Latinoamérica y llegaron a ser teloneros de System Of A Down cuando la agrupación estadounidense de metal alternativo y de ascendencia armenia formada en Los Ángeles se presentó en GEBA.
Con la excusa del recital que brindarán este sábado 18 en Vorterix, DIARIO POPULAR dialogó con Nazareno Gómez Antolini, una de las voces del grupo, sobre su presente y de lo que están creando para su próximo trabajo.
"Estamos despidiendo Invencible. Es el disco que demandó una gira un poco más extensa que los anteriores. Vorterix será una fecha importante -se presentan este sábado 18 de junio- y simbólica para cerrar un ciclo. Invitamos a amigos que son íntimos de la banda y con los que queremos salir a tocar. Gente que trabaja con nosotros, pero con la que resaltamos la amistad que nos une. Además, vamos a tener un personaje relevante en el show pero no lo quiero pinchar. Solamente voy a decir que va sorprender a los fanáticos porque es alguien del palo", resaltó el artista.
Cabe destacar que Deny acaba de regresar de una gira en la que se presentaron en Colombia y México, viaje que les permitió estar en contacto con los diferentes circuitos musicales.
"Fue para nosotros una gran apertura. Cuando estás fuera de tu país ves las realidades socioeconómicas de las personas que compran las entradas y de los músicos con los que te cruzas en los diferentes escenarios. Cada país tiene una industria distinta. Por ejemplo, cuando bajamos del avión en Tijuana vimos un gigantesco muro gris, que está en el límite con EEUU y hablando con las personas de la ciudad, ellos nos comentaban que no podían entender cómo tantos hispanos van a votar a Donald Trump y nos dimos cuenta que la gente compra los sueños que le venden los políticos. Aprendimos bastante de esa situación, porque una cosa es lo ves en la TV, pero otra muy distinta es estar al lado del muro. Es bastante picante", reflexiona.
En sintonía con los comentarios anteriores, Gómez Antolini agrega que en los países por los que se presentaron en esta gira "los dueños de los lugares te pagan por tocar. Los productores te pagan igual por más que la fecha salga mal. Acá muy poca gente se arriesga por las bandas chicas. Eso habría que reformarlo. En Argentina el músico tiene que pagarse todo, y cuando lo podes pagar ya no tenés ganas de tocar porque te buscaste otro trabajo. Muchas bandas que a mí me gustaban terminaron renunciando a la música porque el circuito de los lugares los terminaron cansando".
"El músico argentino tiene una capacidad creativa gracias a los garrones que se tienen que comer. En nuestro país rige vigente la ley del que la tiene más grande. Si alguien te bardea, te le tenés que plantar, pero desde el buen sentido. Demostrar que el escenario no te queda grande", resaltó el cantante.
LEA MÁS:La experiencia de elaborar un disco nuevo
Finalizadas las presentaciones en vivo del cuatro disco de la banda (Invencible), los músicos comenzarán con la elaboración de su sucesor y el cierre del año podría llegar con alguna sorpresa para sus seguidores.
"Actualmente estamos bastante verdes en lo referido al nuevo disco. Tenemos la parte musical lista, pero estamos laburando en las letras y las voces. Es difícil cerrar una idea que nos guste a los tres cantantes. Eso es lo que más demora. Cuando terminemos con los shows nos vamos a sentar a cranear lo que queda del disco", adelanta.
Pero no todo es color de rosa al momento de componer, y Nazareno abre el juego y revela cómo es el detrás de escena de la banda al momento de entrar al estudio de grabación: "Siempre con cada disco uno se pone más presión. La gente se piensa que es joda grabar un disco, pero es algo de las cosas que más estresan, porque te pone a prueba en todo sentido".
"Las bandas parecieran que fueran una gran familia feliz, pero no es así. Nos peleamos en el buen sentido. Hay que ponerle fuego a las cosas que hacen. Somos parte de una familia disfuncional. Todos tenemos un estilo, pero somos pocos complicados. No somos muy pretensiosos. Es como un equipo de futbol, donde sabemos que el 5 no va de 10. Explotamos lo que cada uno es bueno. Y por eso en cada disco sale algo distinto, diferente", describe.
"La idea es largar algo a través de las redes sociales por la buena onda que tenemos con la gente. No creemos en celar el disco hasta tenerlo terminado. Eso murió con la era de las redes sociales. Preferimos que lo escuchen en una buena calidad y lo disfruten", sentencia.