"Hay un corrimiento de estos espacios hacia localidades de este sector del Conurbano. Son talleres ilegales que antes estaban en la Ciudad de Buenos Aires y otros que se instalan por primera vez", señaló una fuente del Juzgado Federal 2 que funciona en el Departamento Judicial de San Martín.
En ese marco, se recordó desde la justicia que semanas atrás se realizó un operativo que comenzó con esta causa, en dos viviendas ubicadas sobre la calle O'Higgins, en la localidad de Ciudadela.
Allí funcionaba un eslabón de una asociación ilícita dedicada a la confección textil de prendas de vestir.
La organización criminal que está detrás del negocio padeció un golpe luego de la orden de allanamiento del Juzgado Federal 2 de San Martín, que se llevó a cabo por integrantes de la Delegación Tres de Febrero de la Policía Federal Argentina, junto a la Dirección Nacional de Migraciones, la Dirección Nacional contra la Trata de Personas y las secretarías de Seguridad y Desarrollo Económico de la Municipalidad de Tres de Febrero.
En este primer paso de la pesquisa, las autoridades encontraron 80 máquinas de coser y 60 personas de nacionalidad boliviana contratadas de manera ilegal que residían allí en condiciones de hacinamiento y falta de higiene.
Además de individualizar al propietario, se logró identificar a 15 menores de edad, una mujer embarazada y otra en recuperación post operatorio.
Los voceros de la causa explicaron que se viene dando asistencia y acompañamiento a las víctimas de esta situación de explotación laboral.
Por otra parte, en el vecino distrito de La Matanza, y en el marco de diferentes operativos que se están llevando a cabo en la Provincia contra la trata de personas y la venta ilegal, la Policía Federal allanó un domicilio en Villa Celina donde funcionaba un taller textil clandestino.
Durante el procedimiento, los efectivos policiales lograron rescatar a personas que eran víctimas de trabajo esclavo. Según detallaron fuentes de la investigación, llegaban a trabajar 16 horas por día.
De acuerdo a lo precisado, los uniformados incautaron máquinas de coser, hilos, telas y documentos que son de interés para la causa.
Además, apresaron a un hombre de nacionalidad peruana quien es señalado como administrador y encargado del taller clandestino ubicado en Villa Celina, en el partido de La Matanza.
En el mismo distrito, se realizó un operativo en Ciudad Evita, donde en un taller textil clandestino eran explotadas 36 personas que fabricaban ropa que se comercializaba en ferias de la zona Sur.
Se detuvo a la dueña del lugar y se secuestró maquinaria y mercadería por infracción a la Ley de Marcas, según se detalló. El operativo estuvo a cargo de la Policía Federal y la Dirección Nacional de Migraciones.
comentar