Otra semana en la que las tensiones internas, el reclamo radical por el pago retroactivo del gas o Carrió marcándole la cancha a Macri por el tema corrupción corrieron el foco de la atención pública sobre el deterioro económico que, según un funcionario cercano al Presidente, preanuncia "meses muy jodidos" por delante

Otra semana en la que las tensiones internas, el reclamo radical por el pago retroactivo del gas o Elisa Carrió marcándole la cancha a Mauricio Macri por la lucha contra la corrupción, corrieron el foco de la atención pública sobre el deterioro económico que, según la óptica de un funcionario cercano al presidente, preanuncia “meses muy jodidos” por delante dado que según los pronósticos oficiales los primeros indicios de recuperación de la actividad se observarían en febrero próximo.

El affaire entre Carrió y el Ejecutivo recién se relajó el jueves por la tarde con los tuits publicados por la chaqueña cuando calificó como una “broma” su frase de unas horas antes en la que conminó a Macri a “sacarle a (Germán) Garavano para amigarse” una estrategia de distención que al cierre de esta edición esperaba profundizar en la mesa de Mirtha Legrand.

El ataque contra el ministro de Justicia seguramente tendrá nuevos capítulos: los diputados de la Coalición Cívica presentaran el pedido de juicio político a principios de esta semana. Es que la tensión entre Carrió con Garavano excede la figura del funcionario y habría que encontrarla en la antigua batalla de Lilita por la extinguida Unidad Especial Amia, por la influencia que afirma mantienen en torno al ministro, Enrique “Coti” Nosiglia y el premier boquense Daniel Angelici, y su arremetida contra el ex titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti.

Empero, en su arranque de furia Carrió cuestionó al Presidente al decir que “va a tener que elegir entre la línea Angelici o Carrió: elige o cae”, y criticó el desplazamiento de la Afip “de tres héroes”, al referirse a sabuesos como Jaime Mecikovski que investigaban el posible pago de coimas de Iecsa, la ex firma del primo presidencial Angelo Calcaterra, para ingresar al soterramiento del Sarmiento.

Finalmente este último funcionario, que comandaba la Dirección Operaciones Impositivas del Interior, fue reubicado en una unidad antilavado luego de un diálogo telefónico entre la chaqueña y el administrador federal Leandro Cuccioli.

“Igual ahora no va a tener un control del sistema de datos y tampoco acceso a las regionales como tenía antes”, apuntó una fuente del organismo recaudador.

Malestar

En Casa Rosada no ocultaron su malestar con la diputada por menoscabar la autoridad de Macri -de hecho salieron el jueves a responderle fuerte dos ministros- y argumentaron que el pedido de juicio político no puede prosperar.

“En lo único que tuvo razón es que no fue avisada por la conformación de la comisión de seguimiento del Ministerio Público. En el resto se equivocó, mezcló todo, actuó como una mujer enojada”, fue el comentario de un funcionario cercano al jefe de estado.

Picante, frente a la reacción por la remoción de los pesquisas de la Afip, azuzó a la chaqueña: “lo que no sabe es que Mecikovski le pasa información a ella y también al Coti (Nosiglia)”.

En la Coalición Cívica justificaron la embestida contra Garavano en que con sus declaraciones sobre la inconveniencia de que un ex presidente vaya preso, leído como un guiño hacia Cristina Kirchner, pudo haber una ‘"ntromisión del Poder Ejecutivo en el Judicial” y, pese a todo, aseguraron que Lilita no va a romper Cambiemos.

En el oficialismo no ocultaron su desazón porque con estas reacciones la blonda quiere “marcarles la cancha”.

También en algunos ámbitos oficiales hubo reproches a los radicales por el pataleo contra la resolución de Javier Iguacel que ordenaba el pago retroactivo en 24 cuotas para compensar a las gasíferas por la devaluación.

“La plata sale de algún lado, el estado no puede tener bolsillo de payaso”, decían cerca del presidente. Empero, ese reclamo le permitió al gobierno nuevamente salir del atolladero: fue el ministro Rogelio Frigerio quien transmitió al Senado la solución de que el estado se encargaría a partir de octubre próximo de costear esos $10 mil millones.

El conflicto nuevamente evidenció falta de coordinación en el nuevo gabinete -la acusación oficial de que Iguacel se “cortó solo”’ lo dejó mal parado pero igual contaba con el aval de la máxima estructura decisoria del gobierno- y una falta de sensibilidad del ala no política del Ejecutivo en que una medida en ese sentido continuaría castigando los bolsillos del electorado de clase media.

Frigerio también argumentó que, con la resolución, se evitó que la oposición se uniera para enfrentar la compensación a las energéticas en el Congreso y trabara el debate por el Presupuesto 2019. Este proyecto es fundamental para el oficialismo para dar un gesto hacia un mercado que no termina de recuperar “la confianza” y por ello espera sancionarlo en la antesala de la cumbre de líderes del G20.

Justamente esa “confianza” es la que espera recuperar el gobierno para poder “bajar la tasa” de interés, hoy por arriba del 70%, que en los hechos fue lo que bajó al dólar a $37,60 el viernes. Pero saben que con ese nivel de tasa la recesión se profundizaría.

En el Ejecutivo, no obstante, apuestan a mejorar las exportaciones y dicen que los frigoríficos van a incrementar personal para llegar a “45 mil empleos”’ en los próximos meses.

Ventajas del dólar competitivo que esperan le dé aire hasta que empiecen a llegar las liquidaciones del campo durante el primer trimestre de 2019.

Negociaciones

El ajuste que prevé el presupuesto anticipa nuevas negociaciones y tensiones con la oposición. Con los socios de CABA y Provincia hay acuerdo para la transferencia de las distribuidoras eléctricas pero hay un freno -”operativo porque políticamente está acordado”, dicen en Balcarce 50- en el traspaso de la tarifa social de Aysa.

A diferencia de los subsidios al transporte de pasajeros, ese rubro no representa una inversión demasiada onerosa: son $810 millones para toda el AMBA. Tal vez las quejas de la administración bonaerense, por caso, haya que buscarlas en esa frase que resonó semanas atrás: “Nos tiraron por la cabeza Edenor y Edesur”. Claro el mayor ajuste lo tendrá que hacer la Provincia que, por otro lado, hace menos de un año fue compensada con la devolución del Fondo del Conurbano, el mismo que ahora desea indexar por la devaluación.

A contramano de esas rencillas internas, la oposición se prepara para pelear electoralmente a un oficialismo que ve en una encerrona: consideran que el modelo económico no resiste ningún emparche y que la economía no mejorará cuando se abran las urnas. Y afirman que, de aquí a mayo al menos, todos los indicadores van a confirmar la crisis.

Con todo, la dispersión peronista constituye la única “bala de plata” que tiene Cambiemos. Un fenómeno que se podrá observar durante la celebración del 17 de Octubre. Como es costumbre, el Día de la Lealtad tendrá diversas sedes pero éstas mostrarán los sectores en pugna. Incluso el PJ racional, que salió al ruedo con la foto Juan Manuel Urtubey, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Migue Pichetto, se mostrará dividido.

El kirchnerismo, que enfrenta los efectos de la causa de los ‘cuadernos de la corrupción’ pero a la vez conserva su núcleo duro de votantes en las populosas 1ª y 3ª secciones electorales de la Provincia, continúa con actos como el encabezado el viernes por Máximo Kirchner en el Ateneo que lleva el nombre de su padre en Ituzaingó.

“Estamos conformando los espacios más diversos y plurales para alcanzar una síntesis superadora que intente poner de vuelta en la Casa Rosada a alguien que de verdad represente los intereses de los ciudadanos y ciudadanos”, indicó.

Es que Cristina y sus adláteres en su casi segura candidatura presidencial van a intentar dejar ‘el pasado’ y mirar hacia el futuro, como aconsejan los gurùes electorales. Pese a ello, Unidad Ciudadana refuerza su alianza con Hugo Moyano: La Cámpora salió a bancar a pleno tras el pedido de detención a Pablo Moyano por la causa judicial de Independiente.

En el gobierno sostienen que esa es la causa del quiebre de la relación con el camionero y la suerte “echada” de Oca, a la que auguran una “quiebra” casi segura.

Pero el vicepresidente de Independiente se encuentra en Singapur participando de un Congreso de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte donde coincide con otros sindicalistas, como el ex triunviro Juan Carlos Schmid. Justamente el también titular de la CATT (sindicatos del transporte) no considera oportuna la convocatoria a un nuevo paro de 36 horas, como ‘agitaron’ desde el moyanismo en los últimos días. La novela de la CGT, al igual que la de Cambiemos, promete nuevos capítulos.

ADEMÁS:

Lilita Carrió: "La gente ama mi imperfección"

Frigerio dijo que el Gobierno frenó el pago extra en el gas para no complicar la discusión por el Presupuesto 2019

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados