Varios dirigentes históricos del PRO desfilaron por los pasillos del palacio gubernamental con el objetivo de dar gobernabilidad al presidente Macri, tratar de atravesar la crisis y encarar de una mejor manera la campaña

Mientras busca estabilizar la economía para poder encarar con "cierta normalidad" la campaña electoral que comenzará en 10 días, el gobierno convocó ayer a un grupo de diputados y senadores con el fin bajar trazar nuevas estrategias de comunicación y abrir nuevos "voceros" para mostrarse "solidarios" ante las nuevas demandas de la sociedad y, eventualmente, confrontar con el Frente de Todos y, así, evitar que sea Mauricio Macri el que ingrese en esa dinámica que termina por disparar la incertidumbre de los mercados.

En Casa Rosada se produjeron distintas reuniones y varios dirigentes históricos del PRO desfilaron por los pasillos del palacio gubernamental. Más allá del ímpetu que intentó darle el oficialismo a la campaña rumbo a las elecciones generales, que comenzará formalmente el 7 de septiembre, la estrategia es dar gobernabilidad al presidente Macri y tratar de atravesar la crisis. En privado, casi ningún dirigente admite la posibilidad de revertir el resultado más luego de observar los números del escrutinio definitivo que ampliaron la ventaja de Alberto Fernández (a 17 puntos) respecto al presidente.

"Esto es día a día hasta el 27 de octubre. Si nosotros levantamos la cabeza, (desde el Frente de Todos) se endurecen como hicieron el lunes con el supuesto vacío de poder que les manifestó el FMI y se distorsiona todo", reconoció una calificada fuente oficial consultada que, sin embargo, se mostró disconforme por los diferentes canales de comunicación que ahora habilita el Ejecutivo: ayer la diputada Elisa Carrió criticó duro al kirchnerismo contrastando con el mensaje más conciliador que había dado el presidente en un acto en Tandanor solo unas horas antes.

Un legislador bonaerense, en tanto, es pesimista respecto al llamado a la moderación de la oposición para tratar de aliviar la crisis: "Está muy complicado todo, hay búsqueda de conflicto y adelantamiento (de elecciones). No desde movilizaciones o incidentes sino desde manifestaciones orales o escritas", arremetió.

Sí en el oficialismo sostienen que deben ser competitivos en las elecciones para no perder gobernabilidad y reforzar los escaños en el Congreso que permitan convertirse en una oposición robusta en 2020 en caso de serlo. "Hay que sumar. Y lo más difícil va a ser mantener el interbloque de Cambiemos, por eso no podemos aflojar", dijo un diputado consultado.

El legislador participó por la tarde de la reunión de Comunicación que encabezó el jefe de gabinete, Marcos Peña, en el Salón Sur, junto al titular del Sistema de Medios, Hernán Lombardi. "Se habló de todo pero es verdad que como diputados podemos aprovechar espacios de poder y salir a contestar cuando sea necesario. Tenemos diálogo pero también intercambios" con la oposición, explicó ante la consulta de este medio.

ADEMÁS:

¿Qué es el default selectivo?

La Argentina fue declarada en "default selectivo"

"Empezamos a trabajar en un esquema para salir a bancar y explicar las medidas que se van tomando. Defendiendo pero con mucha humildad, reconociendo lo que dijeron las urnas y explicar que podemos hacer mejor las cosas", indicó, a su turno, otro de los asistentes.

Presentes

Estuvieron los diputados Daniel Lipovetzky, Carmen Polledo, Ezequiel Fernández Langan, Waldo Wolff, Lucas Incicco, Fernando Iglesias y los senadores Esteban Bullrich y Federico Pinedo, entre otros.

Justamente Pinedo, que esa misma tarde organizó un encuentro de empresarios con Macri, fue consultado al respecto por este diario: "estuve un rato porque me tuve que ir a la reunión con los empresarios. Hubo un análisis y autocrítica de cómo tenemos que comunicarnos con la población, ser más humildes para generar un espacio de escucha y atender las necesidades de los que menos tienen".

Otra fuente legislativa dijo que "quieren nuevos voceros para salir a hablar con los medios y la gente. Por eso invitaron a algunos que nunca tuvieron ese rol. Ahora nos quieren escuchar", sostuvo, a modo de reproche, por el cambio de postura de la Jefatura de Gabinete en medio de la crisis y del cachetazo electoral del 11 de agosto. También estuvo por allí un pupilo de Peña, Federico Morales, que trabaja en el búnker PRO de Balcarce 412.

No se habló, al parecer, de cómo contrarrestar en campaña las críticas económicas. Pero todos los funcionarios consultados reconocen que ese fue el motivo de la victoria del Frente de Todos en las primarias.

Sorprendió otra reunión en Balcarce 50. A dos días de haber recibido el presidente a la cúpula del Episcopado, la vicepresidenta Gabriela Michetti, de buen vínculo con los distintos credos, recibió a pastores evangélicos de Jujuy, Chaco, Misiones y Tucumán. "Vinieron a Buenos Aires y pidieron juntarse con Michetti para hablar sobre la situación social en sus provincias", contó una colaboradora de la vicepresidenta. También resultó llamativo el lugar donde se realizó el encuentro: el salón de Escudos del ministerio del Interior. Son tiempos difíciles para el oficialismo y son momentos en que se observan escenas inusuales. No será la última, con seguridad.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados