El Parque de Patricios ocupa del movimiento de esta zona de la gran urbe. Tal es su importancia que hasta le dio un reconocido nombre al barrio. Es uno de los espacios verdes que tiene la Ciudad de Buenos Aires y uno de los más nutridos por árboles de todo tipo. No es extraño que una tarde de paseo dominical sea una buena opción para refrescarse durante los veranos. Así como tampoco que signifique una calma necesaria cuando se requiere poner una pausa al trajín diario. El verde que provisionan los árboles al parque barrial es producto de una intensa y nutrida variedad que poseen esas hectáreas. Lo que lo convierte en un lugar de exhaustivos análisis, pero también de disfrute al aire libre los fines de semana.
Inaugurado en 1902 y delimitado por la Avenida Caseros, la Avenida Almafuerte y las calles Uspallata y Monteagudo, en el parque ideado por el gran paisajista francés Carlos Thays se pueden hallar especies como los jacarandás, Tipuana Tipu, Syagrus romanzoffiana (más conocido como Pindó), Bauhinia forticata (Pata de vaca o Pezuña de vaca), Ceiba speciosa (Palo Borracho de color rosado) e incluso los vecinos descubrieron en los últimos tiempos una Persea Americana, el árbol que da el popular fruto de la palta.
Los datos exactos pertenecen al último censo realizado en el año 2017 y que contó con el aval de profesionales de la Secretaría de Descentralización. Un estudio de campos que se hizo con el objetivo de conocer la cantidad, diversidad y estado fitosanitario de los árboles de alineación, espacios verdes y edificios públicos de la Ciudad.
Las tareas duraron unos cinco meses y fue apoyada también por integrantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA). Las estadísticas recolectadas se utilizan para el Plan Integral Arbolado.
Pero los árboles también generan un arraigo particular en la población y un deseo de concientización sobre los cuidados que deben tener los mismos. Es por eso que tres organizaciones (El Renacer de la Laguna, La Ciudad Nos Regala Sabores, Asociación Ribera Norte) se unieron para crear un gran mapa arbóreo colaborativo, conocido como “Arbolado Urbano”. El intenso y minucioso trabajo puede ser visitado en la página web homónima y conocer, por ejemplo, los detalles de los árboles que conforman el hábitat del Parque de los Patricios.
Ese arraigo que genera un árbol fue visto por el ex presidente Domingo Faustino Sarmiento como de importancia absoluta para el desarrollo del país. Fue así que señaló: “El cultivo de los árboles, conviene a un país pastoril como el nuestro, porque no sólo la arboricultura se une perfectamente a la ganadería, sino que debe considerarse un complemento indispensable”.