Con dos emisiones semanales y originado luego de una dura historia, los pormenores del club de Parque Patricios tienen todos sus detalles. "Nos escuchan los hinchas y los vecinos del barrio", remarcaron.

Parque Patricios respira fútbol, pero también cultura. Es un barrio que con Huracán supo trascender las fronteras pero también se da a conocer con los diferentes exponentes culturales. En este caso esas dos descripciones del barrio van de la mano. Es que el amor por Huracán llevó a un grupo de Quemeros a armar un programa de radio que pasó por diferentes momentos, que sufrió con la muerte de compañeros de ruta pero que con esfuerzo, amor y compromiso salió adelante y ahora va camino a cumplir los dos mil programas.

“Por siempre Globo” es un programa que informa sobre la vida de Huracán y que hoy sale dos veces por semana, lunes y viernes de 13 a 14,30, por Radio Parque Vida, y que nació hace mucho tiempo con otro nombre y con una dura historia.

“Por siempre Globo arrancó en el año 2006. Eso decimos nosotros, porque somos la continuidad de lo que fue “A Puro Globo”, que salía en FM Patricios, y que lamentablemente ese año un grupo de compañeros que volvía de hacer una transmisión en San Juan chocaron en la ruta y fallecieron los cuatro. En ese momento yo era un pibe que empezaba a estudiar periodismo y colaboraba con ellos. Ese día no fui, pero viajaba siempre, y realmente nos cambió la vida a todos. Los creadores de A Puro Globo decidieron que el programa no iba a continuar con ese nombre, no lo podían hacer y ahí fue cuando decidimos nosotros comenzar con Por siempre Globo”, cuenta Guido Cristiani el líder de un grupo al que siempre les pide lo mismo.

“Nosotros somos de Huracán, pero también somos periodistas. Por eso quiero hacer un programa con profesionales, donde nos escuchen los hinchas y los vecinos del barrio”, cuenta. Ese grupo, que fue cambiando con el paso de los años, hoy lo integran, además de Guido, Ricardo Sapia, Nicolás Migliavacca, Nicolás Morolla, Emiliano Gatti, Facundo Rodríguez Fey, Diego Sodo, Romina De la Fuente y Adrián López.

“Yo nací en Parque Patricios y para mí poder trabajar en el barrio y con Huracán es hermoso”, dice Guido quien tiene un grupo heterogéneo en barrios pero que todos sienten a Patricios en el corazón.

“La diferencia que tenemos nosotros con el resto de los programas que hoy se hacen de Huracán es que somos periodistas. Hay muchos programas que solo son hinchas y eso a veces es complicado porque te limita. Nosotros queremos hacer un programa de radio que la gente lo escuche con orgullo y la verdad es que ir por los negocios del barrio, entrar a una panadería y escuchar de fondo el programa te llena de orgullo”, cuenta Ricardo Sapia uno de los últimos en sumarse.

El programa arranca a las 13 con los títulos que lee Nicolás Migliavaca y enseguida comienzan con las opiniones, los debates y la actualidad tan caliente de Huracán. La pausa llega casi a las 13.20 y esa se respeta a rajatabla. No es para menos.

“Los comerciantes de la zona son los que hacen posible que estemos acá. Ellos nos apoyan con sus publicidades. Hacemos todo a pulmón y no es fácil tener un programa que no para. Nosotros no descansamos, nunca, sea feriado, vacaciones, estamos siempre al aire”, dice Guido.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados