A Mariano Luque, acusado del crimen de la adolescente de 13 años ocurrido en setiembre de 2012, se le unificó la pena con una sentencia previa por un homicidio anterior con lo que en total recibió 32 años de condena

Un hombre fue condenado a 24 años de prisión por el crimen de la adolescente Johana Chacón, desaparecida en septiembre de 2012 en la localidad mendocina de Lavalle, aunque se le unificó la pena con una sentencia previa por un asesinato, cometido en el 2011. De esta manera, Mariano Luque quien recibió un total de 32 años de cárcel por los ‘homicidios simples reiterados’ de la chica, de entonces 13 años, y de la joven Soledad Olivera.

El Tribunal Penal de Mendoza tomó esta determinación, pese a que durante los alegatos, se había solicitado que Luque fuese condenado a prisión perpetua, el fiscal de juicio Alejandro Iturbide señaló que el veredicto es ‘importantísimo porque es la finalización de un proceso muy largo que obedece a la dificultad de poder comprobar un homicidio cuando no se encuentra el cadáver de la persona’.

Tanto la fiscalía como la querella habían acusado a Luque por ‘homicidio criminis causa’, es decir, matar para ocultar o lograr la impunidad de otro delito.

Para el fiscal, Luque mató a Johana Chacón e hizo desaparecer su cuerpo para ocultar los abusos a los que la sometía, aunque esta maniobra fue descubierta por la hermana de la víctima, Beatriz Chacón, quien al momento del hecho estaba en pareja con el ahora condenado.

ADEMÁS:

River suspendió al socio detenido por agredir al micro de Boca

Detienen a una adolescente por la muerte del periodista Martín Licata

Iturbide también consideró que otro de los delitos que Luque (33 años) quiso ocultar fue el crimen de Soledad Olivera (21), con quien él mantenía una relación sentimental y por la que fue condenado en 2017 a 12 años de prisión a pesar de que el cuerpo de la mujer nunca apareció. También sostuvo que hubieron pruebas para demostrar que la chica sabía de la relación de Luque con Soledad y que también estaba dispuesta a revelar los abusos que sufría.

Por su parte, el abogado querellante, Pablo Salinas, destacó que la sentencia ‘es histórica’ y ‘genera una sensación de justicia. El tiempo que va a tener Luque con una perpetua o con la pena unificada es bastante similar en términos técnicos’.

En tanto, Luque, quien decidió no pronunciar sus ‘últimas palabras’ antes de conocer el veredicto, siempre aseguró ser inocente y que Beatriz Chacón, la hermana de Johana (quien estaba embarazada de gemelos aunque después los perdió) mintió en su declaración para incriminarlo. Ese fue el fundamento utilizado por la defensa para solicitar la absolución del hombre en el alegato.

En el juicio, Beatriz Chacón declaró que vio a Luque cuando ahorcaba a su hermana y que luego observó cómo él transportaba en una carretilla el cuerpo de Johana hasta una tacho donde la quemó para finalmente enterrarla.

A su vez, los investigadores hallaron restos óseos en cercanías del lugar indicado por Beatriz y un equipo de antropólogos sostuvo en el debate que los mismos pertenecen a una persona de entre 11 y 18 años.

Se trata de un metatarso (hueso del pie) del que no se pudo extraer material orgánico para realizar estudios de ADN por el estado de carbonización que tenía, indicaron los peritos.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados