Se produjeron 98 detenciones y hubo 300 denuncias el año pasado por acoso a mujeres en ferrocarriles, informó la empresa Trenes Argentinos.

Noventa y ocho personas fueron detenidas y puestas a disposición de la justicia por acoso a mujeres en las líneas ferroviarias que opera Trenes Argentinos durante 2022, según informó este viernes la empresa.

En este período, se realizaron 301 denuncias por exhibiciones obscenas y abusos con uso de violencia física o psicológica, y las víctimas fueron asistidas por personal de Trenes Argentinos, de acuerdo a un informe.

Parte de las aprehensiones se concretaron con el uso de la aplicación Trenes Seguros, un dispositivo para denunciar actos de inseguridad en las áreas de los ferrocarriles, que permite informar sobre una situación de violencia de género en tiempo real y activa una asistencia inmediata.

El procedimiento incluye el acompañamiento y asesoramiento a las víctimas desde la Unidad de Políticas de Géneros y Diversidad de Trenes Argentinos, que encabeza Martín Marinucci.

https://twitter.com/TrenesArg/status/1644340180801683456

Los datos surgieron de un reporte del sistema Central de Atención Telefónica de Emergencias (CATE) 911 al que Trenes Argentinos se incorporó el año pasado y conecta los centros de monitoreo nacional, de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires para coordinar las intervenciones de seguridad.

El sistema permitió también confeccionar un mapa de calor que refleja las zonas y los horarios donde se producen la mayor cantidad de abusos, una tarea que facilita las tareas preventivas y la reasignación de recursos humanos para incrementar los niveles de seguridad de las mujeres que viajan, indicó Trenes Argentinos en un comunicado.

ADEMÁS: Santa Fe: abandonaron a una mujer discapacitada en una terminal

La empresa invirtió en la colocación de 4.500 cámaras y 210 tótems antipánico en dependencias, estaciones y formaciones para la detección y prevención de posibles delitos.

Además, se construyeron y pusieron operativos el año pasado dos nuevos Comandos Trenes Seguros, en Once y Plaza Constitución, que permiten la observación permanente de las cámaras como mecanismo de prevención, disuasión e intervención ante los ilícitos.

En los próximos meses quedarán habilitadas dependencias similares en Retiro Mitre, para línea Mitre; Retiro Cabín para trenes regionales; La Paternal para la línea San Martín; y Laferrere en el ferrocarril Belgrano Sur.

La empresa también realiza capacitaciones al personal de seguridad para evitar que se revictimice a las personas abusadas.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados