Luego de que un jubilado de 77 años fuese asaltado y golpeado por un delincuente encapuchado que le robó sus ahorros de su vivienda ubicada en una zona céntrica de la ciudad de La Plata, un estudio precisó que, en el último año, se llevaron a cabo 13 mil robos a ancianos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo que dio lugar, además, a 44 homicidios.
El dato fue dado a conocer gracias a un relevamiento llevado a cabo por la ONG Defendamos Buenos Aires que, con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados, sostuvo que "la maldita inseguridad sigue siendo el peor de los flagelos que padecen, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el Conurbano bonaerense, nuestros queridos padres".
"Para dar una idea, en el último año, desde el 20 de julio de 2021 al 20 de julio de 2022, hubo 13 mil ataques salvajes contra los ancianos que viven en el denominado distrito AMBA", sostuvo el informe.
Y continuó: "A raíz de estos graves actos delictivos, murieron 44 personas mayores en el mismo lapso. Hubo desde estafas con la modalidad ‘cuento del tío’, a robos en cajeros automáticos, robos perpetrados por bandas de motochorros en la vía pública, robos en su casa, bajo la modalidad ‘entradera’ o ‘salidera’ e incluso palizas dentro del hogar perpetradas por los mal llamados ‘cuidadores de ancianos’, que en realidad son delincuentes que buscan dañar o incluso matar al adulto mayor para quedarse con su casa o con sus bienes".
"La escalofriante cifra de 44 homicidios, que surge a partir de las investigaciones judiciales por los delitos de robo, usurpación y homicidios, contempla también aquellos ancianos que resultaron brutalmente golpeados, perdiendo al poco tiempo la vida a raíz del ataque, pero no puede contemplar el objetivo acortamiento de la vida que sufren nuestros abuelos y abuelas, ante un grave hecho de inseguridad que, en todos los casos, les arruina los pocos años que les quedan", agregó el documento.
El informe se realizó poco después de que un jubilado de 77 años fuese víctima de un brutal asalto en La Plata. Allí, el hombre fue sorprendido por un delincuente encapuchado que había ingresado por los fondos de la vivienda y lo despertó con suma violencia, tras arrojarle una manta encima mientras dormía.
Bajo amenazas y golpes, el ladrón le exigió que entregara sus ahorros que un día antes había retirado del banco. Asimismo, indicó que en un lapso de unos treinta minutos el delincuente continuó con las amenazas, hasta que obtuvo 2 mil dólares, 30 mil pesos y otros objetos de valor para luego darse a la fuga.
A raíz de este episodio, Javier Miglino, director de la citada ONG, sostuvo que "muchos ancianos no denuncian a aquellos que los golpean, los roban o los estafas porque temen represalias".
"A esto se agrega la dificultad de dar con los delincuentes que en algunos casos conforman sofisticadas bandas de estafadores que utilizan chips telefónicos de bolseros o de líneas prepagas o de teléfonos robados que aún funcionan y de ese modo la titularidad complica la investigación judicial, porque los ladrones y estafadores descartan los móviles luego de haber conseguido un botín", afirmó Miglino.
Finalmente, hizo hincapié en que, en los últimos meses, muchos jubilados "han sido víctimas de estafas telefónicas con la figura del ‘cuento del tío’, falsos avisos, promociones de ANSES y entidades bancarias".
"Este timo deja en la ruina económica y emocional a las víctimas,; porque no solo sufren los engaños telefónicos con la figura del ‘cuento del tío’ con falsos avisos y promociones de ANSES y entidades bancarias; sino que una vez que toman conciencia de que han sido estafados, caen en una profunda depresión, de la cual no siempre vuelven", finalizó el director de Defendamos Buenos Aires.