Un hombre comenzará a ser juzgado por el crimen de la niña Micaela Ortega, a quien estranguló en abril de 2016 en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, luego de simular ser una mujer a través de la red social Facebook para engañar a la víctima y encontrarse con ella. El debate se iniciará hoy y está previsto que declaren unos 90 testigos propuestos por las partes.
El acusado Jonathan Luna (de 28 años) afronta cargos por ‘homicidio calificado agravado por alevosía, violencia de género y por criminis causa, robo y grooming’, es decir, la captación de un menor de edad por medios electrónicos con fines de abuso sexual.
‘Hay pruebas suficientes para demostrar la autoría de Luna en el hecho y es que lo se va a tratar de demostrar ante el Tribunal’, afirmó el fiscal Roberto de Lucía, quien sostuvo que “el resto de la discusión tendrá que ver si las circunstancias del caso lo llevan a que encuadre como un homicidio calificado, que es lo nosotros sostenemos’.
“No va a haber muchas dudas de que Luna fue el autor del homicidio’, precisó el fiscal, quien adelantó que la pena prevista para los delitos que se le imputan es ‘la prisión perpetua’.
Entre los testigos citados se encuentran Mónica Cid, madre de la víctima; otras jóvenes que fueron captadas por Luna a través de las redes sociales; personal policial y peritos psicólogos y psiquiatras que analizaron la personalidad y salud mental del imputado.
‘Las pericias nos dan cuenta del perfil violento y la constante captación de la nenas que tenía Luna acreditados a través de diálogos telefónicos por Whastapp’, indicó De Lucía, quien consideró que éste ‘se trataría del primer caso de grooming seguido de muerte en el país’.
Por su parte, la abogada de la familia de la víctima, Fernanda Pettersen, dijo que tienen ‘las mejores expectativas de cara al juicio’ y que creen ‘que se ha hecho un trabajo suficiente para poder acreditar todas las calificaciones que tiene Luna en su contra’. ‘Creemos que habrá una sentencia condenatoria’, indicó la letrada, quien detalló que además de las testimoniales hay una serie de pruebas documentales, entre las que destacó los informes Facebook.
En tanto, la mamá de Micaela Ortega manifestó que afronta el inicio del debate con ‘mucho miedo’ porque ni tiene ‘ni idea’ de ‘cómo van a salir las cosas’ y que espera ‘que se haga Justicia’.
Además, Mónica Cid indicó que el caso de su hija marcó ‘un antes y un después’ en la problemática de los menores víctimas del ‘grooming’ aunque consideró que está ‘costando bastante’ que el Estado tomé este tema con ‘la conciencia que corresponde’.
Micaela Ortega, de 12 años, desapareció el 23 de abril de 2016 en Bahía Blanca y cinco días después su cuerpo golpeado y estrangulado de la niña fue encontrado en cercanías de la ruta nacional 3, a la altura de la vecina localidad de Ingeniero White. Tras el hallazgo del cadáver, Luna fue detenido en la precaria vivienda que habitaba, la cual fue parcialmente incendiada por vecinos.
De acuerdo a los investigadores, en la casa del acusado se secuestraron una planchita de pelo que pertenecía a la niña, teléfonos celulares y otras pertenencias de interés para la causa.
Para llegar al acusado Luna fue fundamental la información incorporada a la causa por ‘The National Center for Missing & Exploited Children’, un organismo sin fines de lucro de Estados Unidos que trabaja a nivel mundial contra la pedofilia.
comentar