Desde páginas como Facebook o blogs se arman grupos que organizan carreras ilegales de automóviles que enseñan desde tunear automóviles hasta trucos para evitar los radares.

Las redes sociales se han convertido en los últimos años en el punto de reunión de los fanáticos de las picadas, que encuentran allí la manera de informarse sobre la organización de este tipo de eventos clandestinos que en numerosas ocasiones culminan con daños materiales, heridos e inclusive muertos como lo ocurrido en la supuesta carrera de Haedo que ocasionó un deceso y tres personas internadas de gravedad en el Instituto Haedo, este último fin de semana.

Perfiles de Facebook como "Picadas de Gaona" o "Picadas Ilegales" cuentan con miles de seguidores a los que informan por "mensaje privado" la información necesaria para ser parte de las carreras. Solamente "Picadas Gaona", descontinuada a raíz del reacondicionamiento de esa avenida que se extiende hasta la zona oeste, llegó a tener 30 mil seguidores. Pero si una sola persona es capaz de ocasionar un daño similar ocurrido, no hace falta demasiado para tomar conciencia del potencial perjuicio que esto puede alcanzar.

      picadas loma de burro.mp4

Algunas medidas tomadas por las autoridades municipales como la implementación de lomas de burro en avenidas como Gaona, o un allanamiento masivo de viviendas y talleres de "reacondicionamiento" no hacen sino desviar la atención hacia otras rutas alternativas como las autopistas o la avenida Rivadavia que un recorrido paralelo hacia el oeste aunque con mayor nivel de tránsito. Este flagelo también se traslada a otras provincias como Santa Fe o Salta aunque en una medida mucho menor a la vista en la provincia de Buenos Aires y Capital Federal.

Otra zona afectada del conurbano bonaerense es el sur aunque allí también se promocionan picadas organizadas en predios especialmente acondicionados para las carreras, con circuitos cerrados y rejas alrededor para evitar la intromisión de personas o animales.

      Embed
banner

Sin embargo, la pasión "tuerca" no reconoce los límites entre lo legal y lo clandestino y de ahí se deriva que una simple "diversión", ya sea por una apuesta de dinero o por el sólo hecho de medirse entre conductores, pueda tornarse en cuestión de instantes en una verdadera tragedia.

Inclusive desde los mismos perfiles de Facebook o Twitter, se deriva a los usuarios a páginas web en las que se enseña a los visitantes a tunear los automóviles, a escapar de los radares y los controles (que también se realiza mediante advertencias en Twitter), e inclusive a votar por los mejores circuitos.

Paralelamente, existen páginas de Internet dedicadas a denunciar sitios en los que se corren picadas, generadas a instancias de familiares de víctimas de este tipo de prácticas como es el caso de Malditas Picadas (http://malditaspicadas.blogspot.com.ar/), en la que allegados a Matías "Pato" Cardozo exponen tanto actividades ilícitas como actos judiciales derivados de las mismas.

Según un informe publicado por Diario Popular un año atrás, se calcula que se corren un promedio de 4000 picadas al mes en unos 100 puntos específicos.

      Embed

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados