La Fiscalía actuante en la causa que investiga la muerte del médico neurólogo Melchor Romero, en el departamento de Felipe Pettinato, dejó aclaraciones sobre el tema.

La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Número 25, a cargo del doctor Martín Mainardi, resaltó que sigue su curso la investigación en la causa por la muerte de Rodrigo Melchor Romero, quien en mayo de 2022 falleció a causa de un incendio en el departamento de Felipe Pettinato, en el barrio de Belgrano.

Por tal motivo, lo que se investiga es un incendio seguido de muerte, lo cual abarca, como hipótesis delictivas, desde un incendio no intencional que tuviera esa consecuencia (la muerte de una persona) a uno que fuera provocado intencionalmente y que tuviera igual consecuencia, o que se tratara de una muerte intencional y fuera cometida por medio de un incendio.

La representación del Ministerio Público Fiscal (MPF) indicó que los tiempos que ha insumido la investigación tienen relación con la necesidad de completar todas las medidas y diligencias ordenadas oportunamente, a fin de obtener la mayor cantidad de pruebas posibles para definir la hipótesis sobre lo que ocurrió ese día, su adecuación a las conductas punibles contempladas en el Código Penal de la Nación y las responsabilidades consecuentes.

ADEMÁS: Se negó a declarar el acusado de violar a una mujer en la Reserva Ecológica

En consecuencia, la fiscalía precisó que, a partir de los primeros resultados de la investigación quedó descartada la posibilidad de que Felipe Pettinato fuera convocado como testigo (por la garantía que protege a los ciudadanos contra la auto incriminación).

En ese orden de ideas, su situación procesal está sujeta a la conclusión de la investigación, lo que le permitirá a la fiscalía definir la hipótesis de lo ocurrido, la adecuación típica y la responsabilidad de Pettinato en orden a una eventual imputación.

El MPF agregó que, sin perjuicio de ello, Pettinato se presentó en la investigación, designó un abogado que lo representa y puede ejercer sus derechos cuando estime necesario.

Finalmente, sobre una versión que circula en relación a que la víctima presentaba restos de hidrocarburos en sus piernas y que ello indicaba que había sido rociado con combustible, la fiscalía aclaró que no se condice con los resultados de los peritajes, sino que se debe a una libre interpretación efectuada sobre los resultados de un estudio químico que indicó la presencia de restos de "hidrocarburos alifáticos" en todas las muestras analizadas y obtenidas de varios lugares del hecho.

En ese sentido, la fiscalía aclaró que las muestras recabadas indicaron la presencia de esa sustancia, que se trata de un componente presente tras la combustión de derivados del petróleo, tales como combustibles pesados (gasoil, querosene, fueloil), plásticos y sus derivados (telas sintéticas, espuma de colchones, etc.) y pinturas sintéticas, como puede ser el caso de las lacas.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados