Tras la tragedia ocurrida en la Time Warp de Costa Salguero, las fiestas clandestinas se mudaron hacia el Conurbano bonaerense, con su mezcla explosiva de alcohol y drogas. Denuncian la ausencia de controles.

Las denominadas fiestas ilegales en quintas del Conurbano se convirtieron en un verdadero fenómeno, aún más desde la tragedia con muertos en Costa Salguero, ya que los eventos en Capital Federal se concentraron en territorio bonaerense. Se calcula que cada semana son organizados 1.500 encuentros con estas características, donde la venta de drogas y alcohol se realiza de manera descontrolada, al punto que recaudan unos 450 millones de pesos.

Así lo reveló en declaraciones a Diario Popular el titular de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, Claudio Izaguirre, precisando que "lo ocurrido en Moreno es una nueva demostración de que los reyes de la noche se manejan sin escrúpulos, con el único objetivo de recaudar, sin importarles la salud o directamente la vida de los jóvenes que asisten a los eventos clandestinos".

"Lo que sucedió luego de la tragedia en la fiesta electrónica Time Warp, que se realizó en Costa Salguero con cinco jóvenes fallecidos, es que los eventos para vender alcohol y drogas se concentran ahora en quintas o clubes del Conurbano. Lo que tenemos que saber es que los organizadores son los mismos dueños de las discotecas, que saben todo sobre evadir impuestos, comercializando bebidas y drogas. La estrategia es contratar a terceros, pero las ganancias se la llevan ellos", dijo Izaguirre.

Tal como se viene alertando desde hace bastante tiempo, cada vez resulta más "común" observar en distintos puntos de la Capital Federal o en la localidades del Conurbano a grupos numerosos de personas, sobre todo adolescentes, esperando subir a micros escolares, que luego los trasladarán a quintas bien alejadas donde se desarrollan las fiestas con música, alcohol y drogas. En algunos casos, en las viviendas alquiladas los asistentes pagan para acceder a las habitaciones y mantener relaciones sexuales, lo que se traduce en otro ingreso de dinero.

LEA MÁS:

      Embed


"Es prioritario que las intendencias del Conurbano comiencen a observar esta problemática con responsabilidad. Caso contrario, seguiremos contando pibes asesinados o con gravísimos problemas de salud. En los municipios saben cuándo hay fiestas y también conocen a quienes las organizan, que no son los chicos de 18, 19 o 20 años que terminan presos. Esos son perejiles, utilizados por los auténticos mercaderes de la muerte, que son los dueños de los boliches, en connivencia con jefes policiales y coimeando a los inspectores", dijo Izaguirre. Para el especialista, quien además alertó en varias ocasiones que estos eventos son utilizados por el narcotráfico para "probar" nuevas y peligrosas drogas de diseño.

"Los asistentes son pibes de todas las clases sociales. Todos están en el mismo riesgo de vida. En las fiestas hay lugares que se arman exclusivamente para vender las drogas, principalmente marihuana, cocaína y pastillas. Ahí está el secreto del éxito, porque no hay competencia en la venta. Y nadie los controla", precisó el experto. Finalmente, Izaguirre explicó que "antes de Time Warp las fiestas ilegales eran 1.000 por semana, pero ahora estamos en 1.500, y la recaudación ronda los 450 millones de pesos, lo que revela la magnitud del problema, porque con ese nivel de manejo de recursos pueden comprar voluntades y lograr impunidad".

LEA MÁS:

      Embed



Los eventos ya no son exclusivos de los fines de semana

En torno al "boom" de las fiestas ilegales en quintas o clubes, se viene detectando un nuevo esquema, con eventos que se llevan a cabo ya no sólo en los fines de semana, sino durante días de la semana.


"Cada vez es más común ver a chicos en lugares estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires o el Conurbano, haciendo fila para subir a micros en días de semana. En ocasiones, ni ellos mismos saben dónde irán, porque es parte de este macabro negocio. Mantienen el secreto del espacio para que nos e difunda tanto y evadir los controles", dijo Claudio Izaguirre.


      Embed



Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nro: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados