Se trata de casos sucedidos en la zona del AMBA. En lo que va de este año hubo 27 asesinatos de conductores y trabajadores de aplicaciones. El último ocurrió días atrás en la localidad de Lomas del Mirador.
Un video de una cámara de seguridad ubicada en la localidad de Lomas del Mirador captó el crimen de Jorge Cremontti, el chofer de una aplicación asesinado durante un intento de robo. Se observa que en un momento descienden dos personas: una es la víctima y la otro, el asesino, quien lo apunta desde atrás con el arma de fuego que -según el expediente- había utilizado minutos antes para dispararle al chofer en la pierna y dentro del vehículo. La bala le afectó una arteria vital y el hombre murió desangrado. El delincuente escapó con el coche robado a la temible villa ‘Las Antenas’, fue detenido horas más tarde y se negó a declarar.
Este episodio trágico es lamentablemente apenas uno de los 27 homicidios a choferes y trabajadores de aplicaciones en lo que va del año en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Pero no es todo, porque se registran unos 70 ataques delictivos por día. Los datos surgen de un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Internacional Javier Miglino y Asociados, y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción para la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los Tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, San Martín, San Isidro, Moreno y Morón.
"Pudimos acreditar que, en lo que va de 2025, hubo un promedio de al menos 70 robos diarios a choferes de aplicaciones, con un saldo de 27 homicidios y 36 tentativas de homicidio. Se trata de motociclistas y automovilistas que brindan el servicio de transporte mediante aplicaciones tipo Uber o Didi, Cabify y otras, sumado a los trabajadores de Rappi, Pedidos Ya y otras de delivery, que utilizan también bicicletas. Incluso, contabilizamos los casos que afectan a conductores que trabajan para Mercado Libre entregando paquetes. Todos están expuestos en las calles", comentó Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.
El letrado se refirió al protagonismo de las viudas negras en los crímenes de choferes de aplicaciones: "Hace unas semanas hubo un episodio de un muchacho en La Matanza que terminó asesinado mientras manejaba su auto para una aplicación y que, en un principio, se pensó que era un robo al voleo. Sin embargo, con el avance de la investigación pudo establecerse que una viuda negra lo había marcado, porque conocía su actividad criminal o por otro motivo, y fue ella la que le dio muerte. Este asesinato forma parte de los 25 perpetrados en el año por viudas negras, entre envenenamientos, personas que perdieron la vida luego del ataque y hombres que quedaron en un estado psicológico de depresión tal, que no pudieron sobrevivir mucho tiempo más después del ataque".
"Otro muchacho de 35 años que era chofer de una aplicación -recordó Miglino- fue asesinado por delincuentes que se hicieron pasar por pasajeros en la localidad bonaerense de José C Paz. La víctima se llamaba Alejandro Segovia, trabajaba para una aplicación de viajes y conducía un Renault Logan. Al llegar a la calle Fray Marchena, en la intersección con Altube, justo en el límite con el partido de Moreno, los ladrones quisieron robarle el auto, le dispararon y lo mataron".
Miglino consideró que "un chofer de aplicación tiene prácticamente nada para robar, excepto el auto y un teléfono celular". Y completó: "Sin embargo, le roban y en ocasiones termina muerto. En los últimos tiempos, los que resultan más castigados son los choferes de las aplicaciones que transportan personas en moto o en auto. Las bandas criminales salen a robar y, si les gusta el auto o la moto que el trabajador emplea, se lo roban sin excepciones. En el camino si hay algún tipo de impedimento, matan al chofer".