El salvaje ataque en Rosario -que dejó dos muertos y ocho heridos- se enmarca en las "guerras" territoriales para la comercialización de estupefacientes. En 2018 hubo más de mil crímenes

El drama registrado en Rosario -por un tiroteo que dejó dos muertos y ocho heridos- colocó nuevamente en superficie la problemática de los homicidios cometidos en el marco de “guerras” por los territorios para la comercialización de estupefacientes. Así, una organización especializada en la lucha contra las drogas alertó que cada jornada se cometen tres crímenes con estas características en todo el país.

Claudio Izaguirre, titular de la Asociación Antidrogas de la República Argentina (AARA), explicó: “Durante 2018 fueron más de 1.000 los homicidios y en lo que va de 2019 el promedio diario no desciende. Al contrario, en ocasiones registramos en un sólo día hasta seis crímenes cometidos por narco sicarios”.

El experto hizo foco en la situación de la Justicia Federal, a cargo de investigar el accionar de los grupos de narcotraficantes que se organizan en las ciudades del país para controlar lo que se denominan “plazas”, que son las zonas para vender las drogas, principalmente cocaína, marihuana, paco y pastillas de diseño.

“Lo que se viene en Argentina si no reaccionamos a tiempo son los jueces sin rostro. Al igual que en México, donde los narcos asesinan jueces, aquí estamos a un solo paso. Tenemos el problema en la puerta, entonces los jueces federales están con terror. En ese contexto, es necesario el reconocimiento al trabajo de muchos magistrados, como el de Reconquista, Aldo Alurralde, que toma medidas de extrema valentía”, dijo Izaguirre.

“Cabe destacar, también, el gigantesco trabajo de las fuerzas nacionales de seguridad, como Gendarmería, Policía Federal y Prefectura Naval, bajo el mando del Ministerio de Seguridad dirigido por Patricia Bullrich. Aquí el problema que tenemos, y hay que decirlo las veces que haga falta, es que la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) no brinda la información completa sobre cada uno de los grupos que operan, por ejemplo, en Rosario. Entonces, la consecuencia es esta secuencia interminable de muertes”, dijo el titular de AARA.

Para Izaguirre, de acuerdo a la información que su organización pudo recabar en la zona de Rosario, “son cinco los grupos de narcotraficantes que se están disputando a sangre y fuego la ciudad, en lo que se llama pelea por las plazas, que son los espacios de comercialización”.

“Lo que hacen en los barrios es tratar de coparlos, mediante amenazas, violencia física o directamente homicidios. Es un trabajo de hormiga. Van a un quiosco, almacén, peluquería, casa particular, lo que sea, y obligan a las personas a vender estupefacientes para ellos. Les mandan los clientes. Y a esta gente no le queda otra, porque en caso de negarse, les prenden fuego el lugar, lastiman a sus familiares y cosas peores. Después, lo que sucede es que otro clan quiere ganar esa plaza, y ahí es cuando tenemos los casos de sicariatos. Se impone el más sangriento, así de sencillo y cruel”, dijo Izaguirre.

En ese sentido, el experto señaló: “Lo que tiene que hacer la AFI de manera urgente es abrir una oficina en Rosario, porque lo que vine sucediendo allí es terrible, y va más allá de lo que pueda hacer el Ministerio de Seguridad a través de sus fuerzas”, precisando que “lo correcto es un trabajo de tenaza, haciendo investigación de campo dentro de los barrios, identificar a los grupos, y caerles con todo”.

“Rosario ya es como Tijuana o Juárez, ciudades mexicanas donde los asesinatos por sicarios narcos se naturalizaron. Y tenemos problemas en Buenos Aires, Misiones, Córdoba, Mendoza, Tierra del Fuego, Formosa y la lista sigue. Los jefes de grupos cada vez son más poderosos. En Paraná, por ejemplo, se armó un esquema en poco tiempo, y arrasan con todo. Así en distintas ciudades a lo largo y ancho de la Argentina”, finalizó.

ADEMÁS:

Cayo la banda narco del "Rey Momo" que usaba niños para distribuir droga

Dos de cada diez adictos mueren a raíz del consumo

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados