Un proyecto de ley para que padres femicidas pierdan la patria potestad de los hijos que tuvieron con las víctimas será nuevamente presentado en pocos días en el Congreso de la Nación con el objetivo de modificar el Código Penal, y así cambiar un lamentable esquema judicial que tiene a miles de chicos entregados a sus padres homicidas, con quienes son obligados a vivir.
"Son miles las familias de mujeres asesinadas por sus parejas o ex que recorren los pasillos de los juzgados de todo el país reclamando la tenencia responsable y amorosa de las chicas y los chicos. Una mujer cada 30 horas es asesinada en nuestro país, por lo tanto, cada 30 horas niñas y niños quedan sin madre", explicó Fabiana Túñez, de la organización La Casa del Encuentro, que en marzo planteará la necesidad urgente de quitar los derechos paternos a varones femicidas.
Los dramáticos números de esta problemática se visualizan en el libro "Por ellas", donde se revela que desde 2008 hasta 2012 resultaron asesinadas 1.233 mujeres. De ese total, la mitad eran madres, de 1.520 hijos.
Aún cuando no hay estadísticas certeras sobre la cantidad de fallos judiciales que otorgan la tenencia a padres femicidas, la ausencia de una ley permite a juzgados de familia del país ignorar el delito gravísimo por el que fueron condenados los varones femicidas y generar la revinculación forzada entre los chicos y sus padres homicidas.
Días pasados el tema logró instalarse en la agenda pública a partir de un polémico fallo que tuvo como beneficiario de prisión domiciliaria a José Arce, condenado a perpetua por el crimen de su ex pareja Rosana Galliano. La familia de la víctima viene luchando desde hace años para lograr la tenencia de los chicos que tuvo la pareja, actualmente de 10 y 11 años. No lograron un resultado con el femicida en prisión, y tampoco ahora que el sujeto cumple pena en su casa.
'Mi papá está en casa', le dijo llorando por teléfono uno de los chicos a su abuela Graciela, madre de Rosana, horas después que su padre femicida llegó al "hogar". La mujer sólo tiene acceso a sus nietos fin de semana de por medio. El pedido de tenencia fue presentado ante la justicia de San Isidro poco después del crimen de Rosana, en 2008.
"La justicia hizo todo mal, a escondidas, nunca nos notificaron que le iban a dar a Arce la domiciliaria", explicó Oscar Galliano, hermano de la víctima.
Túñez, que durante el año pasado estuvo en el Congreso muchísimas veces para explicar al detalle el proyecto de ley para quitar la potestad a padres femicidas, confirmó que se volverá a insistir, dada la urgencia del asunto. El abogado Julio Torrada, titular del Instituto Wanda Taddei, sostuvo que "actualmente, por el vacío legal, se produce esta situación terrible de niñas y niños entregados a sus padres femicidas, que son condenados por matar a sus parejas, pero al cumplir pocos años en prisión reciben beneficios excarcelatorios que les permite gozar de la patria potestad de los pequeños".
"El caso de Arce es revelador de este privilegio que tienen los femicidas. Fue condenado a perpetua, con fallo confirmado en instancia superior. Aún así, le conceden una prisión domiciliaria, y tiene a su cuidado a los dos chicos que tuvo con la asesinada Rosana. Este hombre le mintió a la justicia, se hizo el enfermo, utilizó chicanas con abogados costosos, pero lo siguen premiando. Nadie piensa en esos niños", dijo Torrada.