Una jueza ordenó la detención de tres comisarios de la Policía Bonaerense, acusados de haber recaudado dinero ilegal del juego, la droga y la prostitución, con lo que son nueve imputados en este hecho de corrupción y se presume que formaba parte de la financiación del "autogobierno" de la fuerza. No obstante, la medida no se hará efectiva mientras no se resuelva un pedido para eximirlos de prisión que presentaron sus abogados defensores.
La orden fue dictada por la jueza de Garantías Marcela Garmendia, luego de que un peritaje confirmó que la escritura de los tres comisarios coincide con el cuerpo de la letra de algunos de los sobres encontrados en la Jefatura Departamental de La Plata, con dinero presuntamente de coimas.
Esto alcanza a los comisarios Sebastián Cuenca que se encontraba a cargo de la seccional 3ª, Sebastián Velázquez de la 2ª y Julio Sáenz, de la 6ª, todas del partido de La Plata.
En la causa también tienen orden de detención otros seis comisarios: el ex jefe de la Departamental, Darío Camerini; el ex segundo, Roberto Carballo; el ex secretario de la repartición, Walter Skramowsky; el ex jefe de calle, Ariel Huck, y Raúl Frare y Federico Máximo Jurado que estaban a cargo de las comisarías 12ª y 16ª.
Sin embargo, la medida aún no se hizo efectiva para todos los comisarios debido que está pendiente de resolución en la Cámara de Apelaciones un pedido de eximición de prisión interpuesto por las defensas de los policías.
La causa, que instruye el fiscal Marcelo Martini, investiga la aparición en la Departamental de La Plata de 36 sobres numerados con 153.700 pesos en total, cuya procedencia podría tener relación con recaudación ilegales por el juego, la droga y la prostitución.
Camerini, Carballo, Huck y Skramowsky fueron detenidos y desafectados al inicio de la investigación, pero un hábeas corpus presentado por su defensa ante la Cámara de Apelaciones les otorgó la libertad.
La causa se inició el 1º de abril de este año, cuando una denuncia anónima advirtió a Asuntos Internos que el jefe de la Departamental de Seguridad de La Plata recaudaba alrededor de 200.000 pesos por mes de coimas.
A partir de allí, se realizó un procedimiento en sede policial, ubicada en la calle 12 entre 60 y 61, donde se secuestraron los sobres y en cada uno de ellos estaba escrito de qué repartición provenían.
comentar