La solicitud fue en base a la aparición de nuevas pruebas, entre las que se encuentran peritajes caligráficos que determinaron coincidencias entre lo escrito en cada uno de los sobres hallados en un despacho de la
Jefatura Departamental platense y la letra de 31 jefes policiales.
Tras el pedido del fiscal, la jueza Marcela Garmendia resolverá en los próximos días lo solicitado por Martini, aunque no trascendió a cuántos uniformados alcanza.
Fuentes vinculadas al expediente dijeron que a partir de mañana todos los policías involucrados serán pasados a disponibilidad por el Ministerio de Seguridad bonaerense mientras avanza la causa y se define su responsabilidad.
En tanto, la magistrada también debe definir los pedidos de eximición de prisión presentados el jueves por los abogados de 31 policías luego de que se conociera el resultado de pericias que los podrían comprometer con la aparición del dinero.
"El resultado de las pericias obligó a esos policías a anticiparse a un hipotético pedido de detención y para eso presentaron a través de una defensora oficial el pedido", dijo una fuente consultada.
La causa investiga la aparición de 36 sobres numerados con 153.700 pesos en total, cuya procedencia podría tener relación con recaudación relacionada con actividades ilegales como el juego, la droga y la prostitución.
Por una denuncia anónima, los sobres con dinero fueron hallados durante un procedimiento de personal de Asuntos Internos realizado el 1º de abril último en una oficina de la Departamental y en cada uno de ellos estaba escrito de qué repartición provenían.
Al comienzo de la causa, fueron detenidos el titular de la Departamental, Darío Camerini; el segundo jefe, Rodolfo Carballo; el ex jefe de Operaciones, Ariel Huck, y el ex secretario de la repartición, Walter Skramowskyj, pero por una apelación fueron puestos en libertad.
A todos se les imputó "asociación ilícita, percepción de dádivas y concusión", es decir una exacción hecha por un funcionario en provecho propio, y fueron desafectados del servicio, lo que implica que se le reduce a la mitad su sueldo y se les retira el arma reglamentaria.
En el expediente, también está imputada la oficial administrativa María de los Angeles Ramírez por encubrimiento.
Cuando ocurrió el hecho, el ministro de Seguridad,
Cristian Ritondo, aseguró que "a diferencia de lo que sucedía antes, en la actual gestión se da lugar a las denuncias anónimas, lo que en este caso derivó en el inicio concreto de una investigación".
"El anónimo llegó Asuntos Internos y se le dio intervención a la Justicia", señaló.
Mientras tanto, se aguarda una resolución de la sala V del Tribunal de Casación Penal por el pedido de nulidad presentado por los abogados de los policías, que sostienen que la intervención de Asuntos Internos, cuando encontró los sobres con dinero, no tiene legitimidad porque no había una orden de allanamiento.
Martín Ordoqui, uno de los jueces de esa sala -que también integran Jorge Celesia y Fernando Mancini- sufrió un ataque por parte de dos hombres en moto cuando al auto que conducía le rompieron un vidrio lateral, en pleno centro de La Plata.