La gran mayoría de los casos -más de tres decenas- ocurren en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, con violencia extrema que llega hasta el homicidio. Salidas y colectoras de autopistas, puntos críticos.
Los robos de autos no se detienen. Y resultan un problema cada vez mayor los hechos cometidos a mano armada, que representan un 35% del total, a un promedio de 41 casos por jornada, donde la violencia no falta, ya sea mediante amenazas de muerte, golpizas a las víctimas o la forma más extrema que incluye el homicidio.

La zona metropolitana es escenario de la mayoría de los episodios del país, y se advierte que en el último tiempo crecen los ataques delictivos de bandas que eligen a mujeres conductoras.

Los datos estadísticos de 2012 revelan que se registraron más de 45 mil robos de autos, con el 65% bajo la modalidad del hurto del vehículo en la vía pública (sin el dueño en el lugar) y el restante 35% con utilización de violencia extrema, en general con armas de fuego o blancas.

"De los 41 hechos cotidianos a mano armada, más de 30 se registran en Capital Federal y el Conurbano. Es cierto que hay un incremento de casos que tienen como víctimas a mujeres conductoras bajo esta modalidad", señaló una fuente del sector asegurador.

En las autopistas

Desde una compañía que tiene la concesión de una autopista se explicó que "este año tenemos mayor cantidad de alertas por robos a mujeres que conducen vehículos, mayormente en las salidas o en las colectoras, cuando se reduce la velocidad".

Acerca del tema, Luis Vicat, licenciado en Seguridad Pública, explicó que "las bandas dedicadas a robar vehículos tienen una lógica predadora, es decir, eligen a sus víctimas por el nivel de vulnerabilidad y actúan pensando en el menor riesgo, midiendo la posible resistencia del otro al robar".

"Depende del caso, pero los grupos delictivos consideran que las mujeres al volante pueden tener una menor capacidad de resistencia. Hay excepciones fatales con mujeres, por ejemplo el año pasado dos integrantes de una fuerza policial resistieron un robo del vehículo a los tiros, matando a un malviviente. Pero lo concreto es que el victimario varón presupone que la mujer presentará menor resistencia", dijo Vicat.

Por su parte, Néstor Fortunato, experto en seguridad preventiva, recomendó a las mujeres "extremar la atención de las personas que merodean los lomos de burro o los semáforos en las bajadas o subidas a las autopistas, o en las colectoras, porque son espacios escasamente iluminados que aprovechan las bandas para ejecutar los abordajes".

"En las emboscadas, con delincuentes armados, conviene no resistirse. Hay que actuar con tranquilidad, hablando claro y en tono bajo, sin insultar a los malvivientes. De ese modo, se reduce la posibilidad de resultar agredidas. Si las obligan a bajar del auto, es necesario hacer el recorrido hacia atrás, tomando distancia de quienes portan las armas", expresó Fortunato.

Como se dijo, cuando se concreta el robo con utilización de armas, hay una situación de violencia padecida por la víctima, que muchas veces termina de la peor forma. Los registros periodísticos de esta primera parte del año señalan que son más de 250 las personas heridas -con varios casos fatales- en estos hechos con robos de vehículos.

"En los casos con mujeres victimizadas, es aconsejable que no pierdan el control, no griten ni entren en pánico", dijo Vicat, mientras que Fortunato indicó que "no se debe reaccionar de manera violenta, con insultos o golpes, y tampoco intentar escapar cuando hay personas armadas".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: En trámite - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados