Después de sus declaraciones, el líder de Camioneros se centra –una vez más- como el blanco de las críticas del Gobierno Nacional. Hugo Moyano mantiene la idea de la marcha del 22 de febrero y aglutina dichos en su contra. No solo se escucharon voces críticas de dirigentes oficialistas, sino también desde otros sectores sindicales.
Una de las frases de Moyano que más retumbó fue: "Les queda poco tiempo. La gente está convencida de que está fracasando y no tiene respuesta", en referencia al Gobierno de Mauricio Macri. El acercamiento que parecían haber tenido durante la campaña presidencial 2015, que incluyó actos y elogios, quedó completamente desterrado.
Antes de la entrevista que el líder de Camioneros le otorgó a Crónica TV, Marcos Peña hizo referencia a la avanzada judicial sobre Moyano y sostuvo: "Si alguien cree que por hacer marchas y amenace la Justicia va a tener que parar porque alguno tiene coronita, se equivoca". En el mismo carril, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sostuvo que "hace falta un diálogo civilizado y no extorsivo".
Más allá de las críticas del oficialismo, Moyano ratificó la movilización para el 22 de febrero. El anuncio volvió a generar un temblor en la CGT que, una vez más, mostró fracturas sobre cómo reaccionar. Una parte (liderada por Juan Carlos Schmidt y Carlos Acuña) confirmó su apoyo. Sin embargo, otros sectores sindicales se han alejado y explicaron que no se pliegan a la marcha. Daniel Funes de Rioja, Vicepresidente 2° de la Unión Industrial Argentina, manifestó que las palabras del líder camionero son "desafortunadas y peligrosas".
Además, ratificó que "hay que tener cuidado con lo que uno dice contra el sistema institucional". Por otro lado, Sergio Sasia, de Unión Ferroviaria, indicó que "es un reclamo sectorial" y se despegó del llamado.
Dentro de la propia central obrera, la fecha de la movilización desnudó las diferencias y resaltó la conflictividad que se vive dentro de la cúpula. En ese contexto, Carlos Acuña, uno de los secretarios generales, defendió la marcha y, además, acusó de "carnero" a Héctor Daer, otro de los triunviros. Asimismo, La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que conduce el dirigente Antonio Caló “no participará” de la movilización convocada, según indicó el secretario de prensa de Emiliano Gallo.
Por otro lado, una polémica inesperada se disparó en torno a la fecha en sí. El miércoles 22 de febrero se cumplirán seis años de la tragedia de Once y, si bien el propio Moyano prometió "un homenaje" a las víctimas, María Luján Rey –madre de una de las víctimas de la tragedia de Once, advirtió: "Que no se tomen el atrevimiento de realizar ningún acto homenaje, el único homenaje será en el andén de Once, por parte de los familiares de las víctimas”.