Mientras el bloque de diputados del FpV pidió la interpelación de la canciller Susana Malcorra y del ministro de Defensa Julio Martínez por la supuesta compra de armamento a Estados Unidos por U$S 2 mil millones, en el gobierno desmienten la versión, pero sí reconocen que las tres armas buscarán reequiparse en cinco años con compras por U$S 862 millones, porque cuentan con material obsoleto -“aviones de la Segunda Guerra Mundial”, por ejemplo- y para ello adquirirán material bélico no sólo al país liderado por Donald Trump, sino también a otros como Israel y Francia.
Los diputados opositores reclamaron la presencia en el Parlamento de los dos ministros para que “ratifiquen o rectifiquen” la información que trascendió en las últimas horas, que da cuenta del envío de “una carta del embajador argentino en ese país, Martín Lousteau, al influyente congresista Peter Visclosky, en la que adjunta un listado de armamento militar, en el que figuran aviones caza, tanques de guerra, misiles de mediano y largo alcance y helicópteros similares a los utilizados durante la guerra de Malvinas”, según sostiene la presentación que ayer se conoció del bloque del FpV-PJ.
En este sentido, los legisladores buscan interpelar en el recinto al ministro Martínez para saber “a qué terrorismo piensa el gobierno combatir. Nos preocupa porque el gobierno continúa con su política de criminalizar la protesta social y nuestro temor es que la etapa que se viene sea la represión” al hacer alusión a declaraciones de la titular de Seguridad, Patricia Bullrich sobre la intención oficial de desalojar piquetes en rutas.
Como era de esperar, en el gobierno observan esta presentación como una chicana política al tiempo que desmienten la información sobre la compra de equipamiento militar por U$S 2 mil millones.
Sí admiten un plan para reequipar las fuerzas armadas que, según el diagnóstico oficial, requerían de esa inversión ya que cuentan actualmente con material bélico obsoleto. “La edad promedio de los barcos de la Armada es de 50 años; los aviones tienen tecnología de la Segunda Guerra y el Ejército también cuenta con un arsenal viejo”, justificó un alto funcionario consultado por este diario.
Las previsiones oficiales estiman un gasto de U$S 862 millones para los próximos 5 años. “Igual hay contratos que todavía no están firmes: hoy sí está previsto la adquisición de equipos militares por U$S 402 millones para los próximos 3 años”, explica el estrecho colaborador de Mauricio Macri.
De acuerdo con el esquema oficial, Defensa no sólo realizará compras a Estados Unidos, sino también a Francia, Israel y a alguna empresa dependiente de la Unión Europea.
“A Estados Unidos le vamos a comprar por U$S 126 millones”, admitió el funcionario repasando los cuadros impresos en una planilla.
Al ser consultado por el tipo de equipamiento que se importará en los próximos meses, sostuvo que hasta el momento “los mayores gastos fueron por lanchas adquiridas por la Armada”.
Uno de los argumentos de los legisladores opositores para reclamar la presencia de ambos ministros en el Congreso es saber si “existe hipótesis de conflicto con algún país vecino” que justifique tamaña inversión.
En este contexto, el funcionario consultado remarcó que “ya no se piensa en una guerra convencional, pero sí en prevenir las acciones del narcotráfico. E hipótesis de terrorismo tenemos: aquí padecimos dos ataques terroristas (Embajada de Israel y AMIA). En el mundo de hoy es lógica esa previsión, ningún país está libre de ser blanco del terrorismo”.
comentar