El vocero presidencial confió en que la Cámara de Diputados dará media sanción a la Ley "Bases", que para el Gobierno nacional es, sostuvo, "el punto de partida en este camino hacia la libertad de los argentinos".
El vocero presidencial Manuel Adorni confió hoy en que la Cámara de Diputados dará media sanción a la Ley "Bases", que para el Gobierno nacional es, sostuvo, "el punto de partida en este camino hacia la libertad de los argentinos".
Así lo expresó Adorni en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, que comenzó poco después de que se iniciara la sesión en el Congreso de la Nación.
Asimismo, el vocero informó que el Gobierno apelará ante la Corte Suprema de Justicia el fallo dictado ayer por la Cámara Nacional del Trabajo que determinó la inconstitucionalidad de la reforma laboral planteada en el mega DNU 70/2023.
“Sí, por supuesto. Se va a apelar a cada una de las instancias que haga falta”, señaló hoy el funcionario nacional en el marco de una conferencia de prensa al ser consultado sobre la posibilidad de que el Ejecutivo recurra al máximo tribunal de Justicia.
Ayer, la Justicia resolvió la acción de amparo presentada por la CGT y declaró como inconstitucional los capítulos laborales del mega decreto anunciado por el presidente Javier Milei en diciembre pasado.
La sentencia fue emitida por la Sala de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y lleva la firma de los jueces Manuel Diez Selva, Héctor Guisado y Mario Fera.
El fallo recuerda que “la Corte estableció que, para que el Presidente de la Nación pueda ejercer legítimamente las excepcionales facultades legislativas que, en principio, le son ajenas” tiene que pasar que “las cámaras del Congreso no puedan reunirse por circunstancias de fuerza mayor” o que se requiera una urgencia “incompatible con el que demanda el trámite normal de las leyes”.
En cuanto a la negociación con el FMI, Adorni negó hoy la existencia de “una complicación” y aseguró que “no se corrige ninguna meta de déficit” en el acuerdo con el organismo.
Luego de citar las proyecciones que el Fondo realizara sobre la economía argentina, para la que prevé una caída de 2,8% en 2024, Adorni señaló que el Gobierno tiene previsto el eventual impacto que ello tendría en la recaudación tributaria, pero que pese a ello “el déficit cero no va a ser negociado nunca, no sólo este año”.
"Claramente estaba previsto, estaba dentro de nuestras proyecciones”, señaló y remarcó que si la recaudación no es suficiente “se van a acotar partidas y gastos hasta que efectivamente la Argentina encuentre ese equilibrio”.
El portavoz recordó el informe de Perspectivas Económicas que dio a conocer ayer el FMI, del que destacó no sólo la previsión de una caída del Producto Bruto Interno (PBI) del 2,8% para 2024, sino también “un repunte del 5% para 2025” y que el organismo “estima que la inflación va a bajar a un dígito mensual a mitad de este año”.
Asimismo, rescató que el FMI indicara que “el resultado de la baja de la inflación dependerá de la consolidación del proceso de ajuste fiscal y monetario que el Gobierno está llevando adelante”.
Por último Adorni defendió este miércoles la designación de Daniel Scioli como nuevo integrante del Gabinete de Javier Milei y lo justificó señalando que "es una persona de confianza" del ministro del Interior, Guillermo Francos. La designación había sido cuestionada desde distintos sectores de la oposición.
"Scioli es una persona de confianza del ministro Francos y en quien el ministro Francos confía para llevar adelante la tarea de secretario de Turismo", destacó el vocero presidencial Manuel Adorni en la habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.
En esa misma línea, el portavoz destacó: "Milei, como lo hace con cada uno de sus funcionarios, apoya a cada uno de ellos y confía en que los colaboradores que cada ministro elija son los mejores para ese lugar".
comentar