La AFIP y el Internal Revenue Services firmaron un acuerdo que permitirá "acceder en forma automática" a la información sobre las grandes empresas.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) firmó un nuevo acuerdo con Estados Unidos para recibir datos estratégicos sobre las multinacionales establecidas en el país, con el fin de analizar eventuales riesgos y evitar maniobras abusivas en lo vinculado a precios de transferencia.

La firma del acuerdo entre el organismo recaudador y el Internal Revenue Services (IRS) de Estados Unidos permitirá "acceder en forma automática" a la información sobre las multinacionales de ese origen radicadas en la Argentina, informaron en la AFIP.

"El acuerdo garantiza que la autoridad tributaria argentina reciba datos estratégicos sobre cómo operan las grandes empresas para hacer análisis de riesgo y evitar maniobras abusivas en materia de precios de transferencia (operaciones intrafirma)", se indicó a través de un comunicado.

De esta manera se pondrá en funcionamiento la modalidad de reportes país por país en forma automática, con el objetivo de evitar maniobras o irregularidades por parte de las multinacionales.

afip (2).jpg
Acuerdo de la AFIP para evitar maniobras irregulares de multinacionales.

Acuerdo de la AFIP para evitar maniobras irregulares de multinacionales.

"Los informes que recibirá la Argentina consisten en una declaración anual de los grupos multinacionales que operan en el país y tengan ingresos anuales totales consolidados a nivel global superiores a 750 millones de euros", se aclaró.

ADEMÁS:

Kulfas señaló que busca que el acuerdo por la carne se sostenga todo el año

El detalle de la información incluirá las jurisdicciones en las que operan, las distintas entidades que los conforman, las actividades económicas que realizan y la cantidad de trabajadores que emplean.

El acuerdo alcanzado con el IRS es clave en virtud de la información comercial que maneja uno de los países más relevantes del mundo, que además mantiene importantes inversiones en el país.

La denominada Acción 13 del Plan de Acción contra la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios (BEPS, por sus siglas en inglés) establece un régimen de información anual para la presentación de informes país por país, a cargo de los sujetos residentes que integren un grupo de empresa multinacional.

También contempla el denominado "informe maestro" y los informes de precios de transferencia locales, dos instrumentos que ya están vigentes en la Argentina.

Con este acuerdo el país se pone en línea con los requerimientos de la OCDE, que en distintos trabajos advirtió sobre presuntas irregularidades mediante el manejo elusivo de los precios de transferencia, con el consecuente desvío de ganancias.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados